Filiberto Juárez Córdoba
Miércoles 18 de marzo de 2020
Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888.
“TENEMOS CANALES oficiales donde se da la información real, hemos sido transparentes con el tema. Estamos ocupados en la estrategia de salud sanitaria y no podemos estar ocupándonos a la par de luchar con noticias falsas, por favor ayúdenos a enterarse por nosotros, somos el canal oficial del COVID-19 en San Luis Potosí”, manifestó la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, en la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los avances de la pandemia y la Jornada Nacional de Sana Distancia, como medida de prevención para evitar la propagación de virus. Aseguró que el gobierno del estado y los gobiernos municipales han emprendido acciones de aislamiento social, para evitar conglomeraciones, como la campaña Quédate en Casa, que se aplicará del 20 de marzo al 20 de abril, “queremos evitar lo más posible pasar a la transmisión comunitaria”, indicó. Dio a conocer que se confirmó un tercer caso importado, con antecedente de viaje a España. Trascendió que se trata de Alberto Marrero Díaz, presidente del Atlético San Luis. El vocero del Comité de Seguridad en Salud,Miguel Lutzow Steiner, informó que en el Laboratorio Estatal de Salud se encuentran 3 casos más en proceso.
ADEMÁS DE UNA BUENA cantidad de información falsa que circula en redes sociales, con supuesto fundamento científico, que van desde negarle importancia al virus y a sus efectos, hasta teorías conspiracionistas, hay muchos chistes e ingeniosos memes que ayudan a mitigar el tedio del aislamiento obligado. Entre otras cosas dicen que hay pocos casos confirmados y sospechosos, porque es un mal que afecta a quienes tienen posibilidades de viajar a Europa, que no son muchos potosinos. La mayoría, dicen, en esta temporada lo más lejos que viajan es a Soledad, a los conciertos de la Feria de la Enchilada, y en esta ocasión ya se suspendió, por lo que no hay mayor riesgo.
HAY QUE DESTACAR que algunos negocios de entretenimiento, como bares y centros nocturnos, han decidido sumarse a las tareas de prevención, promoviendo la campaña Quédate en Casa. Si todos hacemos nuestra parte, libraremos la pandemia de la mejor manera. El Congreso del Estado, anunció medidas para continuar con el trabajo legislativo pero evitando al máximo la cercanía entre los asistentes, restringiendo la entrada a sus recintos. Sólo podrán acceder a las instalaciones quienes tengan cita o actividad justificada y a las sesiones públicas se permitirá la entrada al personal de comunicación social y a los periodistas acreditados. Su ubicación en la sala de sesiones será espaciada. Las sesiones serán transmitidas por internet, por lo que no perderán la categoría de públicas.
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO la suspensión de clases ha ido acompañada de algunas medidas, por ejemplo, el Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí, emprendió trabajos extraordinarios de sanitización en sus 40 planteles y 29 centros de Educación Media Superior a Distancia, EMSaD. El profesorado estableció mecanismo para estar en contacto con sus alumnos, a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, para avanzar en los contenidos de aprendizaje durante el receso obligado. Igual dinámica están siguiendo otras instituciones. La UASLP, suspendió clases y ha ido cancelando sus diversas actividades culturales, artísticas, deportivas y sociales. Las labores administrativas también están reduciéndose y seguramente serán suspendidas.
LA UNIVERSIDAD TIENE en puerta un proceso trascendente, que es la elección de rector, que debe hacerse en el mes de abril. Estando por concluir la segunda gestión de Manuel Fermín Villar Rubio, queda descartada la reelección, por lo que el Consejo Directivo Universitario tendrá obligadamente que reunirse. Hay quienes dicen, en son de broma, que para mantener la Sana Distancia y cumplir con el programa de Quédate en Casa, se puede crear un grupo de whatsapp con los consejeros universitarios y a través de mensajes realizar la sesión. Otros, que si la suspensión de actividades se prolonga todo el mes de abril, la elección se deje para el año siguiente, pues el estatuto dice que debe hacerse en abril, no en mayo o cualquier otro mes. En ese supuesto se prolongaría el periodo rectoril. Unos más dicen que no habrá problema pues no hay riesgo de ninguna aglomeración, ya que en lo que se refiere a los posibles el número es reducido, sólo dos han dicho abiertamente que aspiran a ser rectores, si a esos se suma el que va a ser, solamente se trata de 3, 3 que bien pueden mantener, de hecho mantienen, una buena distancia entre ellos. Por lo que se refiere a los consejeros, aunque la cifra supera el medio centenar y su sala de sesiones es chica, con que los sienten espaciados en el auditorio del Bicentenario, en el patio del Edificio Central, o en cualquier explanada de la zona universitaria, estarán cumpliendo con las indicaciones. Por lo demás, bastará con que les ofrezcan gel sanitizante al entrar porque todos, dicen, van a terminar lavándose las manos después de la elección. Una cosa es segura dentro de cualquier eventualidad, la Universidad sin rector no se va a quedar, y el que se elija tiene que responder a los retos que la máxima casa de estudios enfrentará. Mantener el nivel académico y darle continuidad a la labor de constante actualización y modernización institucional que mantuvo el rector saliente, es la tarea.
LA FUERZA DEL PRESIDENTE es moral, no de contagio, dicen que dijo muy científicamente, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Con lo cual todo México y, seguramente, toda la comunidad internacional debieron tranquilizarse. Un presidente que desatiende, por no decir desprecia, todas las medidas que su propio gobierno establece o impulsa, hace eso porque él está por encima de cualquier simple mortal, tiene un hálito divino que lo hace inmune a los contagios y lo exime de ser contagiador. Por eso no va a pasar nada. NOSOTROS DECIMOS:
Tiene fuerza, cierto es,
Pero dicen que en esta historia
No es moral, es moratoria,
¡Y de a ver qué pasa después!