Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Ya con los procesos internos de los partidos para designar a sus candidatos a los cargos de elección que se disputarán este año en marcha es mucha la gente que se pregunta respecto del papel que podría jugar en esa competencia electoral el hombre considerado el brazo derecho del gobernador Ricardo Gallardo Cardona como se considera al secretario general de gobierno Guadalupe Torres Sánchez a partir de la regla no escrita de que el gobernante impulse a su segundo de a bordo a un cargo de elección popular y principalmente a una diputación local como ha ocurrido con varios de sus antecesores aunque también hubo varios que a pesar de ocupar el cargo no fueron impulsados a una candidatura por su jefe el gobernante.
Resulta un enigma para la gente la interrogante respecto de si RGC lo contempla para un proyecto político- electoral enmarcado en las próximas elecciones y más porque el mismo Gallardo ha destapado como posibles candidatos a un cargo a la presidenta del DUF estatal, a Ignacio Segura y a Juan Carlos Valladares Eichelmann y porque en el PVEM ya se registró como candidato a la alcaldía Gilberto Hernández Villafuerte y para buscar la reelección el líder de la fracción parlamentaria del verde José Luis Fernández Martínez, pero de Torres Sánchez no se ha escuchado algo relacionado con candidaturas que podrían participar en las elecciones de junio de este año.
Extraña que así sea en virtud de que varios de sus antecesores fueron impulsados por sus jefes a candidaturas como lo fue el profesor Cuco Araujo del Ángel catapultado a una curul federal por Carlos Jonguitud Barrios como también más tarde iría a una local Juan Ramiro Robledo, lo mismo que el primo de éste Amado Vega al igual que el famoso tigre Juan José Rodríguez, quienes lo fueron por la vía plurinominal.
El desfile de secretarios generales de gobierno por el congreso del estado luego lo continuaría Alfonso Castillo Machuca y Cándido Ochoa hasta llegar al reciente Alejandro Leal Tovías quienes por su cercanía con el que “palomeaba las listas y su control del escenario político lograron abrirse camino hacia una candidatura para legisladores.
Sin embargo, es de mencionar que también hubo secretarios generales de gobierno que no accedieron a una candidatura porque los astros no se les alinearon o porque sus respectivos jefes decidieron que fueran otros los elegidos.
Así, entre los exsecretarios generales de gobierno que por angas o por mangas no obtuvieron una candidatura puede citarse al abogado Gustavo Barrera a pesar de que gran parte del trabajo de los que lo han sido recientemente lo han realizado siguiendo las directrices que les ha marcado desde su despacho del que igualmente han partido las soluciones a los problemas más complicados que enfrentaron.
Otro de los ocupantes de ese cargo que no se perfiló como candidato a un cargo fue Juan Carlos Barrón Cerda, lo mismo que Martín Celso Zavala y el mismo Jorge Daniel Hernández Delgadillo y aunque Héctor González Lárraga fue candidato a la alcaldía debió dejarla por serios problemas de salud
Lo que sea pero, por lo pronto la atención está puesta en el hombre fuerte del gobierno gallardista y los proyectos políticos que pueda encabezar.
CABOS SUELTOS
El préstamo de gobierno a la UASLP refleja la voluntad de ambas partes por redireccionar su relación a partir de un sano “borrón y cuenta nueva”