Toño Martínez
Noviembre 18, 2020
Apasionado de los juegos cibernéticos, de la red social, con una imagen como la de cualquier adolescente con audífonos colgados al cuello, vestido con Jeans, playera, chamarra y tenis, Carlo Acutis es el primer Santo de la era de la Internet, cuya vida aunque corta puede servir de inspiración a los milenial’s para reflexionar en algo que en la actualidad se ha dejado de lado pero que es como la savia de los árboles: la espiritualidad, la fe y por supuesto Dios.
Abordar la historia del chavo de pelo ensortijado, sonrisa eterna y controles de un juego electrónico en mano, que contradice totalmente la imagen de los santos tradicionales de la Iglesia Católica es muy apasionante.
De padres ingleses pero nacido en Italia el 3 de Mayo de 1991, Carlo Acutis, demostró que se puede alcanzar la santidad en cualquier tiempo, aun el actual lleno de banalidades, pérdida de valores, guerras, desastres, pandemia sanitaria, represión de libertades, extraordinarios avances científicos y tecnológicos y desorientación social pudiera parecer una contradicción pero no es así.
Su vida siempre fue especial, como el hecho de haber hecho su primera comunión a los 7 años.
Desde entonces Carlo demostró una devoción muy fuerte por la religión y fue creciendo junto con el desarrollo de la tecnología cibernética y se volvió adicto a las redes sociales, pero con enfoque a la difusión de los valores cristianos.
Creo su propio sitio web a través del cual recopiló y difundió 136 milagros. Acudía diariamente a misa y se confesaba cada semana.
Fue un gran influencers que cautivo y sigue haciéndolo para millones de jóvenes por el Mundo a través de su legado sobre las virtudes de la fe.
Comunicaba el evangelio, la eucaristía, milagros y el Santo Rosario todos los días.
A Carlo Acutis no le gustaban las comodidades ni lujos y se negaba a tener dos pares de tenis imitando la austeridad de San Francisco de Asís.
Dicen que la gente buena muere pronto, que Dios de los lleva al cielo.
Carlo Acutis sufrió lamentablemente en el año 2006 a causa de una leucemia fulminante.
Tras analizar su vida, El Vaticano tras de investigar la vida de Carlo Acutis encontró todos los elementos para iniciar su canonización, que se fundamentó en el milagro que hizo en un niño brasileño que padecía de páncreas anular lo que provocaba bonitos constantes.
Un sacerdote de Mato Grosso, departamento del Brasil colocó sobre el cuerpo del pequeño de 6 años un trozo de camisa de Carlo Acutis y en un hecho asombroso e inexplicable para la ciencia, sanó.
En el año 2013 fue nombrado Siervo del Señor y cuando el equipo técnico médico de la Congregación para las causas de beatificación certificó la sanación del niño, se concretó el proceso.
El cuerpo del Santo de la Internet reposa en el Santuario de la Exposición hoy iglesia de Santa María Mayor, antigua Catedral de Asís, Italia.