SAN LUIS POTOSÍ SE SUMARÍA A LOS 18 ESTADOS QUE
YA CUENTAN CON UN BANCO DE LECHE HUMANA.
En San Luis Potosí damos un gran paso en salud pública al favorecer la alimentación, prevención de enfermedades y desarrollo intelectual a niñas y niños potosinos, mediante el impulso y protección de la lactancia materna.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa la diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, en la aprobación de la Ley de Lactancia para el Estado de San Luis Potosí.
Señaló que esta nueva Ley, que fue aprobada en Sesión Ordinaria, requirió de un trabajo constante con diferentes organismos e instituciones, por lo que el siguiente paso consiste en exhortar a las autoridades correspondientes para que se concrete el primer Banco de Leche Humana en el estado de San Luis Potosí.
Por su parte la Doctora Araceli Aranda Medina, manifestó que con este nuevo ordenamiento se brinda un beneficio a las madres y sus hijos, y ahora las autoridades deberán darle seguimiento en la ejecución de las políticas públicas para favorecer la lactancia materna.
Confió en que muy pronto el estado de San Luis Potosí celebre acuerdos, convenios de coordinación y colaboración en el sector público y privado en materia de lactancia humana, para que en un corto plazo San Luis Potosí se sume a las 18 entidades federativas que ya cuentan con al menos un banco de leche humana.
En su intervención la doctora Zoraida Banda Almazán destacó que el Congreso del Estado muestra su apoyo no solo a la primera infancia, sino también a aquellas mujeres que deciden amamantar y no encuentran las condiciones para ello.
Señaló que es indispensable establecer salas de lactancia en los centros de trabajo, y de esta manera poder ir sumando estas pequeñas acciones para contar con un banco de leche humana, donde muchas mujeres también puedan ser donadoras.