LA PREVENCIÓN, CLAVE CONTRA LA RICKETTSIOSIS

La prevención y el diagnóstico temprano son clave para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con esta enfermedad.

En San Luis Potosí no hay casos de Rickettsiosis.

El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Salud del Estado, trabaja en acciones de prevención y control de las rickettsiosis, enfocándose en la educación comunitaria, el control de vectores y la promoción de la higiene en mascotas, para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad y fomentar la detección oportuna de casos.

El M.V.Z. Fernando Cruz Cortes, Jefe del Departamento de Zoonosis de los Servicios de Salud, destacó que en el estado no hay casos de rickettsiosis,  pero  factores como el cambio climático, la urbanización descontrolada y el aumento del contacto humano-animal pueden contribuir al resurgimiento de estas infecciones.

Explicó que las rickettsiosis son enfermedades causadas por garrapatas y pulgas, que representan un problema de salud pública emergente, especialmente en regiones tropicales y subtropicales así como en contextos rurales o periurbanos, en condiciones de pobreza, hacinamiento y tenencia de animales domésticos sin control veterinario.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda desparasitar a las mascotas cada 3 meses, realizar su baño con jabón de uso específico cada 3 o 4 semanas; sacarlas con correa; revisar continuamente la presencia de pulgas o garrapatas; y durante viajes, llevarles a valoración de médico veterinario al regreso. En caso de detectar sintomatología en humanos o la presencia de ectoparásitos en los animales domésticos es necesario buscar atención médica inmediata.

La prevención y el diagnóstico temprano son clave para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con esta enfermedad, por lo que se pide a la población estar atenta a los síntomas asociados con la rickettsiosis, como son: fiebre alta que no se puede controlar, dolor de cabeza y abdominal, erupciones cutáneas (rojas o púrpuras), malestar general, antecedente del contacto directo con animales que puedan tener a los vectores (garrapatas y pulgas).

El médico veterinario invitó a la población a que acudan a vacunar a sus mascotas a fuera de las instalaciones de la FENAPO, en el puesto de vacunación antirrábica personal de la Jurisdicción Sanitaria No. I estará aplicando el biológico de las 13:00 a 19:00 horas, se piden los siguientes requisitos: las mascotas tienen que tener una edad mínima de 1 mes, no se vacuna a hembras embarazadas, llevar perros con correa (bozal si es necesario), y gatos en bolsas de malla o transportadora. Las mascotas deben ser llevadas por personas mayores de edad (presentar INE).