SE CONTRIBUIRÁ A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES Y AL FORTALECIMIENTO DE UNA SOCIEDAD MÁS ÉTICA Y CONSCIENTE: DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS
Fue aprobado por unanimidad el Decreto que reforma el artículo 119 de la Ley de Protección a los Animales del Estado de San Luis Potosí, para establecer la prohibición de vender animales por cualquier medio digital, cuando no se cuente con el permiso legalmente expedido por la autoridad competente.
La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, señala que en los últimos años, la venta de animales a través de medios digitales ha experimentado un crecimiento exponencial, facilitando el acceso a mascotas y especies silvestres sin ningún tipo de control adecuado.
Esta práctica ha dado lugar a múltiples problemas que afectan tanto al bienestar animal como a la seguridad y salud pública. Por ello, la presente iniciativa busca prohibir y sancionar la comercialización de animales en medios digitales, estableciendo medidas que promuevan una tenencia responsable y combatan el maltrato y la explotación animal.
La venta de animales en medios digitales suele darse sin regulaciones estrictas, lo que facilita la proliferación de criaderos clandestinos y el tráfico ilegal de especies. Muchos de estos animales son criados en condiciones de hacinamiento, desnutrición y falta de atención veterinaria, lo que provoca graves problemas de salud y sufrimiento.
Además, la falta de un control efectivo sobre los vendedores fomenta la compra impulsiva, lo que aumenta los casos de abandono y maltrato; así mismo las especies silvestres están llegando a etapas en las que resulta necesario protegerlas para evitar que lleguen a estar en peligro de extinción.
El comercio informal de animales en línea representa un riesgo sanitario, ya que muchos de los ejemplares vendidos carecen de vacunas y controles veterinarios adecuados, lo que puede derivar en la propagación de enfermedades zoonóticas. Al no existir un seguimiento responsable en la venta digital, se pone en riesgo tanto la salud de los animales como la de las personas que los adquieren.
En la legislación actual, no se contemplan las nuevas dinámicas del comercio digital, lo que actualmente dificulta su aplicación efectiva. La prohibición de la venta en medios digitales permitirá una mejor supervisión del comercio de animales, promoviendo prácticas más responsables y sancionando a quienes lucren con su explotación sin cumplir con las normativas de protección animal.
El comercio de animales en plataformas digitales representa un grave problema que afecta su bienestar, facilita el tráfico ilegal y genera riesgos sanitarios.
Con la aprobación de esta iniciativa, se busca establecer una prohibición efectiva y sanciones para quienes continúen con estas prácticas, promoviendo una cultura de respeto hacia los animales y fomentando la adopción responsable. Con esta medida, se contribuirá a la protección de los derechos de los animales y al fortalecimiento de una sociedad más ética y consciente.