La suspensión del amparo o el amparo en suspenso

Filiberto Juárez Córdoba

Octubre 11, 2025

UN LLAMADO a la solidaridad con la población afectada por las lluvias. Son tiempos en los que cada uno debe apoyar con lo que pueda, dejando de lado los oportunismos políticos y las ganas de notoriedad. Que la ayuda se haga llegar por los conductos que se consideren confiables, sin más interés que ayudar a los damnificados. Las autoridades deben cumplir sus responsabilidades, pero también la ciudadanía hacer su parte. Que todos los esfuerzos se concentren en apoyar, no en señalar y descalificar, que la grillería quede para después.

BIEN QUE EL GOBERNADOR, Ricardo Gallardo, encabezara acciones y que el alcalde de la capital, Enrique Galindo, se sumara al recorrido para valorar la situación y determinar la ayuda que se requiere. A veces es necesario dejar de lado las diferencias para sumar esfuerzos en aras de intereses comunes y superiores. El apoyo a la población en este tipo de desastres debe darse sin distinciones. Ricardo Gallardo tiene la responsabilidad del gobierno en todo el estado, y las facultades legales para atender todo el territorio. Enrique Galindo, en el municipio de la capital tiene su campo de acción, pero su capacidad operativa y experiencia, además de lo que pueda gestionar en su demarcación, de mucho pueden servir para atender la contingencia de otros municipios.

MUCHA POLÉMICA hay en algunos sectores de la población por la reforma judicial y las adecuaciones de algunas figuras jurídicas. Hemos escuchado comentarios y opiniones críticas en medios de comunicación y en redes sociales, pero poco se discute, propone o debate de manera organizada y con miras a motivar posicionamientos que generen la necesidad de detener algunos cambios o darles otra orientación. Por eso nos pareció importante lo que está haciendo el Proyecto Atenea, una agrupación de abogados, que dirige Alejandro Gallegos Saucedo. En un año de actividades cuentan con la participación de cerca de 800 profesionales del derecho, con representación en la huasteca y con filiales en Querétaro y Tlaxcala. Bajo el lema de “La mejor actualización jurídica de San Luis Potosí, México y América latina”, organizan seminarios y conferencias, impartidos por maestros de prestigio y reconocimiento por su formación y experiencia profesional. En ese contexto, el 9 de octubre, en el Museo Nacional de la Máscara, el maestro Salvador Ávila Lamas, dio una conferencia con el tema Comentarios sobre la iniciativa de Reforma Judicial en Materia de Amparo. Clasificada como masterclass, en su desarrollo, Ávila Lamas, dejó en claro los inconvenientes que entrañan algunos de los cambios propuestos y la necesidad de analizar la importancia y alcances que tiene el amparo en un país en el que muchas personas han tenido que recurrir a esa figura, para obtener atención médica, y es el recurso que han tenido muchos grupos sociales, para defender sus causas o patrimonio comunal. Ávila Lamas, destacó la importancia de la suspensión y otros tópicos. Con su amplia experiencia manejó los temas con diplomacia, pero con los tintes de energía necesarios para destacar lo que puede significar un retroceso en materia de la aplicación de la justicia. Esperamos que Proyecto Atenea siga abriendo esos espacios y que la gente se interese por participar.

ANTE LA CALIFICACIÓN reprobatoria que le dio Congreso Calificado, el diputado Héctor Serrano Cortés, manifestó que para él eso no tiene ninguna validez, pues viene de alguien que no se sabe quién lo calificó para que los califique. “El trabajo del Congreso está bajo el escrutinio público todos los días. Lo que realmente importa es lo que opinen las y los potosinos sobre lo que hacemos en el Poder Legislativo”, dijo. Si con lo que el pueblo opina se evaluaran, dijo alguien, ya estarían no solo reprobados, sino expulsados.

EL DIPUTADO Carlos Arreola Mallol manifestó que la iniciativa presentada por Morena, PT y PVEM no busca imponer que en las próximas elecciones sea una mujer la que gobierne, la propuesta, dijo, pretende que la Constitución de San Luis Potosí contemple la figura femenina en los cargos públicos, al igual que ocurre con los términos “presidenta” y “presidenta municipal”, que la ley contemple el de “gobernadora”. NOSOTROS DECIMOS:

Lo único que pretende ahora

Es que la ley diga, y lo diga bien,

Que habrá una gobernadora

¡Por lo demás, todos saben quién!

adiestraysiniestra_3@hotmail.com meadiestraysiniestra@yahoo.com.mx

X @FJuarezC