LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD, LETICIA GÓMEZ ORDAZ, COMPARECIÓ ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO CON MOTIVO DE LA GLOSA DEL IV INFORME DE GOBIERNO

SLP FUE EL PRIMER LUGAR EN LA REGULARIZACIÓN DE BIENES PARA EL IMSS-BIENESTAR Y CON EL ALMACÉN CENTRAL POR LO QUE LA OPERACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS

Al continuar con el ejercicio de comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz, respondió a los cuestionamientos de las y los integrantes de la LXIV Legislatura.

En su intervención, la funcionaria estatal señaló que se han entregado al sistema IMSS-Bienestar que administra la Federación, siendo San Luis Potosí el primer lugar en la regularización de bienes inmuebles a favor de esta institución, con 218 inmuebles y 96 unidades móviles. En este aspecto agradeció el apoyo del Congreso del Estado para la desincorporación de estos bienes.

Señaló que ante estos cambios, la Secretaría de Salud asume la responsabilidad de establecer acciones de prevención y promoción de la salud, para mejorar el bienestar de la población antes de que se presenten enfermedades, que incluyen la detección de padecimientos crónicos, estilos de vida saludables, orientación nutricional, salud mental, vacunación y activación física.

A pregunta del diputado Marco Gama, en relación al abasto de medicamentos, Gómez Ordaz mencionó que desde el mes de diciembre se entregó al IMSS-Bienestar el almacén central por lo que la operación de la distribución de insumos y medicamentos, la opera este organismo, así como se comisionó el personal para que pueda realizar sus actividades.

Agregó que la Secretaría de Salud se quedará solo con 1,936 trabajadores para labores de promoción y prevención en salud, mientras que el resto de personal pasará a funciones federalizadas en diversos rubros, respetando sus derechos laborales.

El diputado Carlos Arreola solicitó información sobre el programa de las Rutas de la Salud, para solucionar el tema de la distribución de medicamentos, a lo que la funcionaria destacó que al hacer la entrega del almacén central al IMSS-Bienestar, la federación realiza la compra consolidada de medicamentos.

Para los hospitales más grandes, los insumos les llega de manera directa desde la federación, los más pequeños los reciben desde el almacén central, y el apoyo solicitado al estado es tener cobertura en las 68 unidades médicas más lejanas a través de las jurisdicciones.

Con ello, se alcanza una meta de surtimiento de 91 por ciento de medicamentos, 83 por ciento en material de curación y 73 por ciento en material de laboratorio y auxiliares a nivel estatal, lo que representó un incremento en el abasto del 20 por ciento respecto al año anterior, lo que demuestra una buena coordinación para que los hospitales y centros de salud tengan los insumos en tiempo y forma, mediante el apoyo del Gobierno del Estado para apoyar con transporte.

En cuanto al hospital de Ciudad Valles, respondió a los cuestionamientos del diputado Carlos Arreola y Marcelino Rivera, y manifestó que éste ya es operado por IMSS-Bienestar, sin embargo el Gobierno del Estado ha apoyado en algunas acciones para concretar su transición, como es el pago de algunos servicios como fue el caso de la luz; además, se tiene el ofrecimiento de la Presidenta Sheinbaum para remodelarlo próximamente.

En trasplantes, respondió al legislador Marco Gama que junto con la transferencia al IMSS-Bienestar, el Centro de Trasplantes ha trabajado de manera coordinada con la federación, pero al hacer la titularidad de los inmuebles y cambiar el número de identificación de los hospitales se hace necesario que el procedimiento administrativo de permisos y capacitaciones vuelva a ser refrendado por las instancias federales, así como los permisos estatales correspondientes.

En el tema de permisos estatales, todos los hospitales han concluido con su proceso, y llevan un avance importante con los permisos que debe dar la federación, por lo que se espera que ya se cuente con la certificación correspondiente. 

Indicó que en este año, se realizaron 172 trasplantes, 83 trasplantes renales, 89 de córnea, con 7 donaciones multiorgánicas, para beneficio de más de 100 personas.

En cuanto al programa “Visitando Corazones”, que realiza el Gobierno del Estado, respondió al cuestionamiento del diputado Luis Felipe Castro, y manifestó que se trata de un programa para población abierta que visita a las personas casa por casa, para orientar en métodos anticonceptivo, seguimiento de embarazo, aplicación de vacunas, y censos de mascotas para vacunación, entre otros.

El programa federal, atiende a adultos mayores y personas con discapacidad, para prevención de la salud y prevención de enfermedades.

A pregunta de la diputada Nancy Jeanine García, la secretaria Gómez Ordaz informó que luego de la aprobación de la interrupción legal del embarazo, se han registrado un total de 134 procedimientos, los cuales se realizan en el Hospital del Niño y la Mujer, el Hospital de Soledad, el Hospital Morones Prieto, el Hospital de Rioverde, Villa de Arista, Ciudad Valles, el Hospital General del ISSSTE, el Hospital Ignacio García del IMSS.

Destacó que el Hospital del Niño y la Mujer es el que ha realizado mayores procedimientos; y se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Mujer y en las ferias de la salud para la difusión de derechos en este sentido, los protocolos a seguir para solicitar el servicio y continuar con el seguimiento médico correspondiente.

La diputada Aranzazu Puente solicitó información sobre la atención a enfermedades crónicas-degegerativa, principalmente en la demanda de servicios por hemodiálisis, a lo que la funcionaria informó que actualmente se cuenta con 8 unidades en los hospitales de Soledad, Matehuala, Rioverde, Unidad Estatal de Hemodialisis, Valles, el Hospital Central, el Básico Comunitario de Tamazunchale y Cerritos.

Expresó que estos casos son referidos por el médico nefrólogo, buscando que no exista lista de espera. Se incrementó la atención al pasar en el 2024 a la atención de 486 pacientes a 521 actualmente, al mismo tiempo. 

Señaló que este servicio pasó también a la atención de IMSS-Bienestar, por lo que a partir del mes de julio son los que están prestando el servicio de manera coordinada.

A pregunta de la diputada Leticia Vázquez, la funcionaria indicó que el presupuesto autorizado para este ejercicio fiscal, se utiliza para el apoyo a las necesidades que el IMSS-Bienestar hace del conocimiento en servicio,  como las hemodiálisis entre otros, con una aportación de 327 millones de pesos.

También se apoya a las necesidades de las unidades y hospitales que hace saber el IMSS-Bienestar, en servicios médicos hasta por 188 millones de pesos en 2025; además de la retención de 290 millones de pesos para el pago y contratación de trabajadores que hace directamente la federación, y el Gobierno del Estado apoyo con 191 millones de pesos extras en la firma del último convenio de coordinación.

En el caso de las fumigaciones para contener el mosco vector transmisor de enfermedades como dengue, zika y chincungunya, indicó que se realizaron acciones en más de 61 hectáreas y se atendieron más de 3 mil 350 viviendas.

A pregunta de la diputada Jacquelinn Jauregui, la funcionaria indicó que se ha tenido una disminución de casos de suicidio respecto al año anterior, de un 10 por ciento.

En el último año se registraron 157 casos de suicidio, 125 en hombres y 32 en mujeres, con un grupo de incidencia en edad de entre 15 a 29 años, por lo cual se ha fortalecido la coordinación con la Secretaría de Educación, a fin de detectar posibles casos desde la escuela y brindar atención psicológica y psiquiátrica. 

En relación a bienestar emocional, se brindaron 7 mil 793 consultas psicológicas y psiquiátricas 

En el tema de embarazos adolescentes, respondió a los cuestionamientos del diputado Crisógono Pérez, y manifestó que en este último año se redujeron 65.7 por ciento la incidencia entre jóvenes de 15 a 19 años. Se realizaron jornadas móviles con la Ruta Edusex con el objetivo de acercar servicios de salud sexual y reproductiva a adolescentes en zonas vulnerables.

A pregunta de la diputada Patricia Aradillas, en relación al trabajo del Hospital Veterinario “Huellitas”, la funcionaria señaló que en este lugar se prestan servicios de vacunación antirrábica y se realizan esterilizaciones de perros y gatos.

Hasta el momento se han realizado 40 procedimientos de esterilización y prevención de enfermedades de zoonosis; además, se han aplicado en los diferentes centros de salud, 382 mil 884 vacunas antirrábicas, y más de 6 mil procesos de esterilización.

En relación a la atención y prevención de VIH, Gómez Ordaz manifestó que se trabaja en los centros ambulatorios para la prevención y atención del SIDA y enfermedades de transmisión sexual, ubicados en San Luis Potosí y Ciudad Valles, donde se garantiza tratamiento gratuito, seguimiento médico, psicológico y dental.

En este año 2025, se atendieron a 1508 personas que viven con VIH y se trata de coberturar las pruebas con la mayor amplitud, para que a la brevedad inicie el tratamiento y se le brinda un seguimiento mensual.

También se está tratando de manera gratuita el virus de Hepatitis C, donde se han detectado 23 casos, para su oportuno tratamiento.

Las diputadas Frinné Azuara, Brisseire Sánchez y el legislador Marcelino Rivera reconocieron la atención inmediata que en materia de salud se brindó a las personas que resultaron afectadas por las lluvias en la zona huasteca

Informó que en este caso, se atendió el tema de la cloración del agua, la fumigación para prevención de mosquito transmisor de dengue, la vacunación contra influenza, hepatitis A, entrega de desparasitantes, de suero vida oral, plata coloidal, hipoclorito de calcio, evaluación sanitaria de los albergues, así como diversas consultas médicas y curaciones a la población.

Además, se desplegaron brigadas de promoción a la salud, afectaciones de salud mental, y se trabaja con alcaldes y personal de protección civil para evitar enfermedades que se puedan propagar.

En relación a las muertes maternas, indicó que en este año se registraron un total de 8 muertes, de las cuales 4 están en análisis por parte de la federación, derivado de las situaciones que dieron origen a sus fallecimientos, como es la atención de cáncer, complicaciones por realizarse un aborto en una clínica no certificada, y por intoxicación de solventes, entre otros.

En su intervención inicial, la funcionaria estatal señaló que entregó medicamentos en 68 centros de salud; realizó 8 mil 888 talleres comunitarios para promover estilos de vida saludables; se apoyó la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, donde se atendieron a más de cien mil alumnos en más de mil escuelas de educación básica, con el apoyo de q7 brigadas institucionales.

En cuanto al programa de vacunación universal, se aplicaron 1 millón 725 mil 102 vacunas, logrando superar las metas establecidas y alcanzando una cobertura superior al 90 por ciento de la población.

Y se realizaron mil 137 estudios de detección de cáncer cervicouterino y de mama.

En cuanto a telemedicina, se informó que en el último año se realizaron 3026 consultas virtuales, y más de 200 consultas médicas en centros de reinserción social.

En cuanto a la detección oportuna en el consumo de drogas, se realizaron 9 mil 972 tamizajes.

Añadió que San Luis Potosí tiene el primer lugar en donación de sangre.