La trama oculta del congreso para hacer diputado a Jesús Medina

Toño Martínez

Septiembre 07, 2020

Por debajo de la mesa se están cocinando en el Congreso del Estado iniciativas para modificar la Ley Electoral bajo el argumento  de aterrizar la eterna perorata  de abrir mayor oportunidad para que los pueblos originarios tengan garantizadas curules en el Poder Legislativo.

Hasta ahora ese acto de justicia representativa solo ha sido una apertura mediocre con  la ascensión de diputados de extracción indígena, más  como posición de partidos políticos y sumisos a sus intereses, que una verdadera voz parlamentaria para velar por sus intereses.

El proyecto de ley que manejan en lo oscuro legisladores de la bancada priista en consenso con sus homólogos panistas,  es asegurar que  los distritos 13, 14 y 15  con cabecera en Tamuín, Tancanhuitz y Tamazunchale sus diputados sean indígenas.

Pero el asunto lleva  truco – cuando no-  pues  trae oculto entre líneas facilitar las cosas para que el candidato del PAN -sea el director de la Comisión Estatal del Agua Jesús Medina Salazar. Le quieren regalar la curul al albiazul.

La línea es abrirle  camino a Chuy Medina «por el enorme compromiso que tiene el estado» (?) con este funcionario.

Para comenzar Jesús Medina no es indígena, no vive ni sufre ni pasa hambres o enfermedades como ellos;  su única vinculación con el sector es haber nacido en Tampamolón, uno de los municipios con población mayoritariamente de la etnia náhuatl. 

Pero como  dice el refrán «No porque el gato nazca en el horno tiene que ser panadero». 

Basta de burlarse y utilizar a los hijos de la tierra, de usarlos como parapeto para aviesos propósitos políticos. Es indigno, sería humillarlos una vez más y dejarlos con su misma marginación ancestral.