Las medidas sanitarias siguen siendo de cumplimiento obligatorio

Filiberto Juárez Córdoba

Junio 22, 2021

Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888. Aunque ya te hayas vacunado, usa cubrebocas, lávate seguido las manos y mantén la sana distancia

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA. Para no perder la tradición, el Consejo Regional de la Prensa Independiente, va a celebrar, el mero 8 de julio, el 7 de junio. Así es, según invitación que ya circula entre los integrantes del gremio periodístico vinculado a algunos medios regionales de San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Veracruz y otros estados, festejarán el Día de la Libertad de Prensa, que oficialmente se celebra el 7 de junio, con una comida en Portezuelo, Cerro de San Pedro, S.L.P., en el balneario Quinta Estación. Juan Manuel Cuevas Edminstón, vicepresidente del Consejo, manifestó que se entregarán reconocimientos a periodistas destacados, sobre todo a quienes ejercen el periodismo con los nuevos modelos y herramientas tecnológicas pero también mantienen las revistas y los periódicos impresos, que en algunos lugares siguen siendo importantes para mantener informada a la población. Bueno va a estar el festejo y se asegura que contarán con todas las medidas recomendadas para prevenir el contagio del coronavirus. Sobre todo alcohol, para desinfectar, por supuesto, no les va a faltar.

A PROPÓSITO DE CONTAGIOS, en el reinicio de actividades escolares presenciales ya se detectaron dos casos de coronavirus en dos planteles de la ciudad de San Luis potosí, uno de primaria y otro de secundaria. El sector Salud, con apoyo de la SEGE y el SEER, activó el sistema de Vigilancia Epidemiológica de Casos Confirmados, para proteger a los demás alumnos y evitar la propagación del virus en las comunidades escolares. Los dos casos son una llamada de alerta para que en todos los lugares se extremen precauciones y se entienda que no debemos aminorar la aplicación de algunas medidas, como el uso del cubrebocas. Hay tendencia a la alza de contagios en 10 estados de la república y en algunos ya hubo cambio de color en el semáforo epidemiológico. El incremento de la movilidad, el exceso de confianza y las variantes del virus provocarán que todo el año tengamos casos, señaló el secretario de Salud, Miguel Lutzow, agregó que hay señales preocupantes de una tercera ola en el mundo. Las medidas sanitarias, entonces, siguen siendo de cumplimiento obligatorio y todos debemos entender que de ello depende que nos mantengamos en el semáforo verde.

EN EL ÁMBITO educativo se han establecido 7 protocolos y se revisan las escuelas para que se cumplan debidamente. Una persona nos hizo un comentario sobre el tema de la reanudación de las clases presenciales, dice que en torno a las escuelas hay una cadena de proveedores que va desde comercios de papelería y útiles escolares, uniformes, calzado, hasta alimentos y golosinas, lo que es bueno porque la economía de algunas personas se reactiva pero que deben ser muy cuidadosos en su trato con los clientes y cumplir estrictamente con las medidas sanitarias. Nos aseguró que en muchos lugares a los comerciantes ya se les hizo fácil no usar los cubrebocas cuando están elaborando alimentos o despachando sus productos. Algunos piensan que como hay mucha gente vacunada ya los riesgos bajaron y eso nos puede salir contraproducente, nos dijo. Urge que haya operativos de información y prevención, no para multar pero si para hacer ver la obligatoriedad de las medidas y los riesgos que se corren al no acatarlas, en todos los comercios y sobre todo en aquellos que están en el entorno de las escuelas. En una primera pasada se les puede advertir que si insisten en la indisciplina pueden ser multados y hasta clausurados, pues hay que apretar un poco para que los reacios entiendan. Tomamos nota de lo dicho y lo difundimos, como se nos pidió, porque consideramos que es muy sensato y necesario lo que se propone. Así como hubo brigadas por todas partes para promover el voto, que haya ahora para evitar que dejemos de usar el cubrebocas y de hacer todo lo que es obligatorio para evitar el coronavirus.

QUE ALGUIEN meta al orden a la Termoeléctrica, clama gente de Tamazunchale, nos dicen que no tienen nada en contra de esa empresa pero que sí esperan que haya más responsabilidad en sus procesos y sus directivos y personal piensen en las necesidades y seguridad de la población. Se entiende que por el tamaño y tipo de la planta requiera maniobras de traslado de maquinaria con vehículos pesados y de grandes dimensiones, y es aceptable que haya el cierre momentáneo de algunas vialidades y se provoquen algunas molestias por las maniobras, pero que avisen con tiempo y se tomen todas las providencias para que las alteraciones sean mínimas y no provoquen daños a la infraestructura urbana ni la gente corra riesgos con sus movilizaciones. Resulta que iniciando esta semana, un camión que transportaba maquinaria derribó 5 postes y dañó otros cuatro, afectando el suministro de energía eléctrica y provocando un terrible caos vial. Las características de la vialidad en Tamazunchale de por sí son difíciles, con lo sucedido muchos vieron perjudicadas sus actividades cotidianas. Nada le cuesta, o le saldría más barato, a la termoeléctrica, elaborar un plan de traslado y destinar cuadrillas de apoyo para cuidar el paso por las zonas urbanas de su grandes vehículos. Un mínimo de cortesía para los habitantes de la región en que operan y les da buenas utilidades, no estaría mal, tampoco que las autoridades se fajen los pantalones y exijan que se apliquen protocolos. de seguridad en todos los movimientos y actividades que se realicen fuera de la planta.

DESPUÉS DE HABER intentado ser candidato a la gubernatura y de haber buscado, sin éxito, la reelección, Xavier Nava Palacios, ya retornó a su cargo como presidente municipal, seguramente para dejar todo en orden para el proceso de entrega recepción. Por lo pronto de inmediato le entró al tema de la solicitud de juicio político en su contra, presentada por un grupo de ejidatarios, por la presunta afectación de sus tierras con la construcción de obras en el bulevar Antonio Rocha Cordero, asegurando que no hay elementos para que proceda y que mucho tiene de político que el Congreso del Estado haya creado una Comisión Jurisdiccional para analizar la procedencia de la petición. Para Xavier Nava, el asunto debe resolverse en los tribunales correspondientes, como se está haciendo, dijo, pero no da para un juicio político. Si el alcalde sanluiseño tiene razón y se apegan a derecho, entonces, la conclusión será que no hay proceso que instaurarle. NOSOTROS DECIMOS:      

Su inocencia ha comprobado,

Con seguridad sostiene,

Pues por lo recién pasado,

¡Claro es que juicio no tiene!