LAS OBRAS PÚBLICAS QUE SE REALICEN EN EL ESTADO DEBEN UTILIZAR ACERO DE EMPRESAS POTOSINAS. DIP. LUIS EMILIO ROSAS MONTIEL

PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO PARA HACER EL EXHORTO A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y A LOS AYUNTAMIENTOS PARA FORTALECER LA INDUSTRIA LOCAL

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel presentó un punto de acuerdo dirigido a las autoridades estatales y a los 59 ayuntamientos, para que prioricen el uso de acero fabricado por empresas potosinas en la ejecución de su obra pública, a fin de fortalecer la industria local, proteger empleos y mitigar el impacto de la volatilidad internacional y los aranceles al acero.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y  Social señaló que la medida busca que el gasto en infraestructura se traduzca en más empleo y valor agregado dentro de la entidad, aprovechando la capacidad instalada y la calidad de la cadena siderúrgica potosina. “Cada peso invertido en obra pública puede y debe detonar beneficios locales; consumir acero potosino significa respaldar a nuestras y nuestros trabajadores y fortalecer a las empresas que ya invierten aquí”.

El legislador Rosas Montiel señaló que orientar compras hacia proveedores potosinos contribuirá a sustituir importaciones, reducir la brecha externa del sector y brindar certidumbre para nuevas inversiones. El exhorto, añadió, es consistente con el esfuerzo por articular políticas de desarrollo regional y con la relevancia del acero en proyectos de movilidad, agua, vivienda y equipamiento urbano.

Subrayó que la propuesta reconoce al sector público como comprador estratégico de insumos para la construcción y convoca a dependencias estatales y municipales, así como a entidades paraestatales y contratistas, a incorporar criterios de origen local en sus procesos de contratación, en estricto apego a la normatividad aplicable.

El diputado Emilio Rosas manifestó que en el 2019, San Luis Potosí era el segundo productor de acero en todo México, y en el 2024 cayó al quinto lugar el valor de la producción de acero en el estado, lo que representó un 20 % de su valor total. Hay empresas acereras importantes que componen 63 unidades económicas en San Luis Potosí; Grupo Acerero, Grupo Sime, Suacero, Outokumpu Mexinox y PEASA.

La Cámara Nacional del Acero estima que con los aranceles de Donald Trump se puedan perder hasta 700 mil empleos en todo México. El 84% de las exportaciones mexicanas de acero van a Estados Unidos.

Además, destacó que el Instituto Mexicano para la Competitividad “nos dice que con los aranceles de Donald Trump podemos tener una merma económica de 22,533 millones de dólares; en junio de este año, cuando se redujeron los aranceles de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum estableció que todas las licitaciones de obra pública federal utilicen acero mexicano”.

Añadió que en el Presupuesto en obra pública y en infraestructura del 2024 se designaron 3,500 millones de pesos para el Gobierno del Estado, estableciéndose en: San Luis Potosí 427 millones, Ciudad Valles casi 500 millones, Soledad de Graciano Sánchez 437 millones, Tamazunchale 270 millones, Rioverde 131 millones y Matehuala 75 millones.

El punto de acuerdo se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen que será sometido a consideración del Pleno.