LAS TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 45 GRADOS CENTÍGRADOS Y LA SEQUÍA, AUMENTAN LOS RIESGOS PARA LA PRESENCIA DE INCENDIOS FORESTALES EN SLP

LA CIUDADANÍA DEBE SUMARSE A LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN A LOS INCENDIOS FORESTALES: DIP. LUIS FELIPE CASTRO BARRÓN

Ante los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que ubica a San Luis Potosí entre las entidades en donde se registrarán temperaturas superiores a los 45 grados centígrados, en algunos municipios, es necesaria la coordinación interinstitucional para prevenir y combatir los incendios forestales, advirtió el diputado Luis Felipe Castro Barrón, vicepresidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la LXIV Legislatura.

Indicó que “en las acciones de prevención a los incendios forestales, la ciudadanía juega un papel determinante, ya que se estima que más del 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, ya que los siniestros se generan, por: fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras, la preparación de áreas de pastoreo con fuego”.

En San Luis Potosí existen condiciones de riesgo para que se registren incendios forestales, ya que en algunas zonas del estado se pronostican temperaturas superiores a los 45 grados centígrados, además de la sequía que afecta a la mayor parte de la entidad.

“Ante este escenario es necesario fortalecer las acciones de prevención y combate a los siniestros. Las autoridades federales y estatales están coordinando acciones para hacer frente a los siniestros que se registran en la entidad, principalmente en la zona Huasteca”.

El diputado Luis Felipe Castro, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sumen a las acciones de prevención, para ello, se debe evitar tirar cerillos o cigarros en medio del bosque, así como botellas de vidrio causan incendios por el efecto de lupa; también se debe evitar el uso de fogatas y en caso de utilizarlas se deben asegurar que se apaguen completamente.