LEY DE TURISMO INCLUYE EL ENOTURISMO QUE SERÁ DETONANTE EN LA ECONOMÍA DE ESTE SECTOR

SE BUSCA FORTALECER EL MARCO CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA, CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

El Congreso del Estado, aprobó una reforma a la Ley de Turismo de San Luis Potosí para incorporar el enoturismo que tiene por propósito visitar y conocer zonas de cultivos y producción vinícola, así como participar en la realización de catas, eventos y festivales en torno a la cultura de la vid.

La reforma establece que la Secretaría de Turismo y las entidades de la Administración Pública Estatal, promoverán en coordinación con los municipios y el sector privado, el fomento del enoturismo.

Con esta reforma aprobada se busca fortalecer el marco con relación a la actividad vitivinícola, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y mejorar la productividad. 

La Secretaria de Turismo de San Luis Potosí, ha realizado importantes actividades para, fomentar la cultura de la producción vitivinícola y el enoturimo en el estado. En este sentido, se agregó la terminología del enoturismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT), y se establece un capítulo para la promoción y difusión del mismo.

Se logrará concentrar en un solo ordenamiento todas las acciones del tema ya que la reforma se alinea con varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; el objetivo es promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

La gastronomía y el turismo enológico representan una oportunidad de revitalizar y diversificar el turismo, promover el desarrollo económico local, involucrar a numerosos sectores profesionales distintos y ofrecer nuevos usos al sector primario. El turismo del vino también ayuda a conservar el patrimonio cultural y social de una zona y con el enoturismo, la gente puede experimentar estos lugares y aprender sobre su importancia.

El Consejo Mexicano Vitivinícola en 2023, reconoció a 16 Estados productores de vino en áreas que se conocen como rutas o regiones: Actualmente son 39,956 mil hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, en donde se producen 18 variedades de uva, México cuenta con 11 entidades productoras de uva de mesa, los meses de mayo a agosto de cada año, es cuando se cosecha más el 90% de fruto, los estados productores son: Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Baja, Baja Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí.