¿Llegaremos a los 80 mil contagios?

Gregorio Marín Rodríguez

24 de mayo de 2020

Dos veces hemos repetido el pronóstico de “expertos” en el sentido de que en el Valle de México se registrarían 80 mil contgios del coronavirus en la Fase 3, y otros “expertos, investigadores y académicos llevaron ayer sus cálculos matemáticos hasta el extremo minucioso de anunciar un total de 76 mil 992 contagios en México para el próximo martes 26.

Los científicos, matemáticos y aficionados a las adivinanzas basan sus cálculos en la cifra que reveló el doctor Hugo López-Gatell a principios de la semana anterior, sobre el hecho de que México había registrado un acumulado de 65 mil 586 casos y 7 mil 179 muertos. De esa cifra y de las pruebas de PCR pendientes de resolución, los investigadores llegan a la conclusión cercana a los 80 mil que nosotros hemos mencionado en las páginas de Opinión Pública SLP.

Los investigadores involucrados son Juan Eugenio Hernández Ávila, del Instituto Nacional de Salud Pública, y Lina Sofía Palacio Mejía, catedrática del CONACyT, investigadora del INSP y Demógrafa.

En todo caso, la cifra de contagios pronosticada por investigadores y epidemiólogos no debe asustarnos, pues siempre hemos señalado que 80 mil contagios podrían resultar hasta lógicos en el Valle de México, que tiene más de diez millones de habitantes incluídos la Ciudad de México, el Estado de México y el Valle de Toluca.

MÉXICO NO SE VA A ACABAR, AFIRMA AMLO

En lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene toda la razón del mundo es en asegurar que la pandemia es un fenómeno cruel, doloroso y de consecuencias inimaginables y a muy largo plazo, pero con todo eso “A México no se lo va allevar el tren”, y aquí vamos a repetir una frase de politicos del pasado: “México es más grande que sus problemas”.

Como los “frentes fríos” y los ciclones, las epidemias son males pasajeros. Científicos y voceros de la Organización Mundial de la Salud han anunciado que el “coronavirus” podría quedarse entre nosotros permanentemente, como se han quedado o resucitado otras epidemias (tenemos los ejemplos vivos de la tuberculosis y el sarampión), pero Rusia, Estados unidos, China, Suiza, Paquistán, México mismo y otros países tienen ya vacunas en etapa de experimentación clínica.

López Obrador tiene razón también cuando nos advierte que la pandemia pasará; y muchos países, inclusive del llamado primer mundo, están peor que nosotros, con muchos miles de muertos.

Los problemas que se derivarán del coronavirus son muchísimos e impredecibles, pero varias naciones han retornado al trabajo y los irán resolviendo sobre la maarcha con la colaboración de todos. ¡porque el problema es de todos!

CANCELARON EL TORNEO DE CLAUSURA

Millones de aficionados de todo el mundo todavía están llorando porque se clausuró el Torneo de Clausura en la Liga MX, junto con otros torneos y competencias deportivas.

Por ejemplo, en medio de la pandemia y con más de mil mexicanos muertos por el virus en Estados Unidos, los supervivientes en Nueva York se pasaron uno de los peores días de contagios y muertos viendo un partido que se llevó a cabo en Alemania.

En España todo volvió a la vida desde la semana pasada en actividades no esenciales, lo mismo que en Francia, Alemania y el Reino Unido. China tiene trabajando cientos de miles de pequeñas empresas manufactureras desde mediados de este mes y Canadá ha vuelto a las labores cotidianas con restricciones, como dijo López-Gatell: “una reactivación ordenada, escalada y cuidada”.

RECORTES.- En San Luis Potosí también estamos alarmados por el aumento en el número de contagios y muertos. Priva la impresión de que las autoridades sanitarias no nos han dicho toda la verdad, pero las cifras son llevaderas y a partir del primer día de junio muchos potosinos se sumarán a los miles que ya están trabajando en las armadoras de automóviles. Villa de Reyes entrará a la reactivación a partir de hoy…Con medidas restrictivas en la movilidad y mucha prudencia, las autoridades municipales apoyarán a sus vecinos en el esfuerzo…Los jaloneos politicos van a continuar, lo mismo que las alzas y bajas en la paridad del dólar y en los precios del petróleo, la gasolina y los productos de primera necesidad. Las guerras y la historia son maestras infalibles. El meollo es que debemos aprender a ver esas experiencias con ponderación y sentido común…Los estadounidenses tienen un refrán que dice: “The show must go on” y nosotros decimos: “La vida tiene qué seguir”. Debemos tener fé en Dios y en México. Esa es nuestra tarea para los próximos años con la vista puesta en el futuro y pensando siempre en nuestras familias, los amigos, los vecinos y hasta en aquellos que, sin conocernos, buscan nuestro perjuicio o nos ponen piedras en el camino…Y hasta la próxima.