Filiberto Juárez Córdoba
Jueves 18 de junio de 2020
DIFÍCILES CIRCUNSTANCIAS enfrenta el sector salud, el vocero del Comité de Seguridad en Salud, Miguel Lutzow Steiner, en la rueda de prensa del 17 de junio, se desvaneció por una baja en la presión arterial. Los informes indican que el funcionario se encuentra bien y listo para reincorporarse de inmediato a sus tareas. La baja de presión, dicen, se debió a la intensa presión a que ha estado sometido, junto con todo el equipo de la Secretaría de Salud, Mónica Rangel, incluida, por la campaña que llevan para contener la pandemia. Más de 100 días, incluidos sábados y domingos, tomando decisiones y manteniendo, además, informada a la población, conllevan un gran desgaste y hay que reconocer el esfuerzo que hacen.
OTRA INSTITUCIÓN que está resintiendo los efectos de las circunstancias extraordinarias, es el ISSSTE. El lamentable deceso de una enfermera por el coronavirus, desató una serie de reacciones y resaltó las carencias de equipo de seguridad, además de otras inconsistencias. Por ejemplo, en este sexenio no se nombraron delegados estatales, esas funciones las asumió, por reglamento, la subdelegada administrativa, pero dicha funcionaria actualmente tiene un permiso por gravidez, por lo que las funciones pasaron al subdirector médico, Carlos Saucedo. Él es el que ha estado atendiendo a los trabajadores en sus reclamos y buscando la forma de subsanar las deficiencias. Lamentablemente la semana pasada, dicho funcionario, dio positivo a Covid-19 y fue internado. Como medida inmediata se decidió clausurar el primer piso del edificio Puga, sede de la delegación del ISSSTE, por ser el lugar donde despacha el funcionario, para sanitizarlo, sin embargo la gente que ahí labora piensa que la intervención debe ser a todo el edificio pues además de que ahí acuden muchas personas la interacción entre pisos es frecuente. Otro detalle a tomar en cuenta es que el médico estuvo en varias reuniones en el hospital de Carlos Diez Gutiérrez, donde presuntamente pudo haberse contagiado, pero sólo estuvo en el área de la entrada y en los jardines, nunca entró, dicen, al área Covid, eso indica que el riesgo está latente en todas las instalaciones. El ISSSTE, con todas las deficiencias que se quieran señalar, es una institución que ha dado, y da, servicio a miles de familias potosinas. Es muy necesario que se le refuerce y que se tomen medidas adecuadas. Ante la falta o indefinición de un liderazgo oficial, tal vez sea conveniente integrar un comité multidisciplinario, en el que participen quienes conocen bien el funcionamiento de cada sección o área, incluidos los representantes de los trabajadores, para que las decisiones que se tomen sean, además de adecuadas, respaldadas por todos. Una medida urgente tendría que ser el acceso de todos los trabajadores, incluso de sus familiares cercanos, a las pruebas de detección del coronavirus. Un convenio con la UASLP podría ayudar en este sentido. Además de la colaboración interinstitucional, existe otra motivación, el personal de la Universidad Autónoma, es derechohabiente del ISSSTE, por lo que le debe interesar que quienes atienden la salud de sus trabajadores estén sanos también.
CUANDO EL ALCALDE de Xilitla, Eduardo Martínez, va saliendo, la presidenta de Villa de Reyes, Erika Briones, va entrando. Resulta que hace unos días, el profe Lalo, junto con varios de sus colaboradores se incorporaron a sus actividades presenciales en el pueblo mágico, después de haber estado en cuarentena por el coronavirus. Eso fue la semana pasada, esta semana, Erika Briones, dio a conocer que salió positivo el examen que se le practicó, por lo que tendrá que seguir, desde su casa, dirigiendo las labores de su administración, se encuentra bien pero debe mantenerse aislada y con los cuidados necesarios. Los dos, hay que reconocerlo, han estado en el frente de batalla, atendiendo a la gente y los asuntos inherentes a su cargo, por eso se contagiaron. Eduardo Martínez ya la libró, al parecer. Seguramente, Erika Briones, igualmente saldrá bien de esta.
QUE YA SE EMPIEZAN a mencionar nombres de prospectos para la presidencia municipal de San Luis Potosí, en las encuestas se incluye siempre una gran variedad, si bien es cierto que nunca están todos los que son ni son todos los que están, mencionar posibilidades y saber qué tanto los conoce o acepta la gente es bueno para ir viendo alternativas pues en una democracia lo importante es tener participación y opciones para decidir. PentaMarketing, dice que Juan Carlos Valladares Eichelmann, Luis Antonio Mahabub, Leonel Serrato, Oscar Valle, Enrique Galindo, Sonia Mendoza, Rubén Guajardo y Miguel Maya, son un grupo de personajes que deben ser considerados. Políticos, empresarios, funcionarios públicos y un notorio notario, están en esa danza, vamos a ver qué tan conocidos son, pues se dice que eso es lo que se buscará. Alguien que le sabe a esto de la política nos dijo que eso nunca deben hacer los aspirantes a candidatos, buscar que la gente los conozca, seguro que conociéndolos, conociéndolos bien, nadie los aceptaría. A la mayoría cuando realmente los conocemos ya es demasiado tarde, ya votamos por ellos, afirmó.
AHORA RESULTA que lo ideal es ser pobres, según dijo el presidente, pues sí solo secuestran a los que tienen, lo que necesitamos, para que no haya secuestro, es una sociedad pobre. Pobre sociedad la que tiene dirigentes que piensan así. Lo mismo puede tomarse de un modo más positivo, si los que secuestran lo hacen para quitarle a los que tienen, necesitamos que todos tengan, para que nadie ande secuestrando. Dijo Cantinflas en la película El Padrecito, “es un error querer acabar con los ricos, hay que acabar primero con los pobres” y tiene razón, pero hay que mencionar también la siguiente parte de su diálogo, no vayan a pensar, por lo de acabar con los pobres, que se trata de exterminarlos, uno nunca sabe con los otros datos que siempre se trae el jefe de la 4T; “porque acabando con la pobreza, pues habrá más equidad en el mundo”. Claro que hay que tomar en cuenta que, Cantinflas, es un cómico, por lo que sus conceptos deben tener su carga de filosofía y sentido común, lo que dicen los políticos es muy común que no tenga sentido, porque más bien esa es su filosofía. Bueno, sin entrar más en disquisiciones, con eso de que los pobres no son secuestrables, muy seguido se sabe de personas que desaparecen o son privadas de su libertad de manera ilegal, que las secuestran pues, pero por causas diferentes a obtener un beneficio económico de ellos ya que no son ricos y más bien están en los niveles de pobreza. Si eso no es secuestro que diga, el presidente, con sus otros datos, ¿qué es? NOSOTROS DECIMOS:
Pues con su clásico gesto
Hará la fiel distinción,
Lo que en el rico es secuestro
¡En el pobre es vil levantón!