LOS DIFERENTES GRUPOS Y FRACCIONES PARLAMENTARIAS DEL CONGRESO DEL ESTADO, PRESENTARON UNA INICIATIVA PARA EXPEDIR LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

SE TRABAJARÁ BAJO EL CONSENSO DE LAS DIFERENTES COMISIONES Y GRUPOS PARLAMENTARIOS E INTEGRAR UN DICTAMEN CONJUNTO: DIP. CARLOS ARREOLA MALLOL

A nombre de legisladoras y legisladores integrantes de diversos Grupos y Representaciones Parlamentarias de la LXIV Legislatura, el diputado Carlos Arreola Mallol, presentó en sesión de la Diputación Permanente la iniciativa que propone expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.

Explicó que esta nueva iniciativa, se sumará a la presentada por integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y una legisladora, para trabajar bajo el consenso de las diferentes comisiones y grupos parlamentarios, e integrar un dictamen conjunto.

“En esta propuesta se busca incluir todas las observaciones de esta nueva legislación, como es el tema de las suplencias, ausencias y renuncias en el Poder Judicial; el tema de la contraloría interna, estructura que muchas dependen de la Secretaría Ejecutiva, y lo que tratamos de hacer con esta nueva iniciativa es darle una corrección y que vaya encaminada a la esencia de la reforma judicial, que es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y al órgano de administración y tener claro qué áreas dependerán de cada uno de ellos”.

En la iniciativa propuesta se incluye el fortalecimiento de la independencia judicial; mecanismos claros para garantizar que la impartición de justicia se realice sin presiones internas ni externas, asegurando que las personas Magistradas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como las personas Juzgadoras de primera instancia, cuenten con autonomía plena en sus resoluciones. 

La modernización institucional, incorpora la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, descentralizando la función disciplinaria y administrativa, y con ello permitiendo que la función jurisdiccional no se vea obstruida por funciones de otra naturaleza. Además, se crea la Junta de Coordinación como órgano de comunicación entre Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración, con la finalidad de revisar e implementar lo necesario para su mejoramiento. 

Se garantiza la paridad de género, como medida para resarcir la histórica desventaja que han tenido las mujeres para acceder a cargos públicos de alto mando; así como la transparencia y rendición de cuentas, al regular de manera precisa las atribuciones del Órgano de Administración Judicial, estableciendo en su estructura orgánica a la Contraloría Interna, a la cual se dota de independencia técnica y de gestión.

Se establece la especialización jurisdiccional, fortaleciendo la profesionalización del personal jurisdiccional en las diferentes especialidades mediante la continuidad de la Escuela Judicial; y, se contemplan mecanismos que aseguran la continuidad de la función jurisdiccional en caso de ausencias temporales, y por ende se promueve la carrera judicial. 

Se señala que esta  ley se adecua a los mandatos de la Constitución Federal y Local, así como a los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, en particular en lo relativo a la existencia de mecanismos que garanticen a la población el acceso a la justicia.

El legislador Arreola Mallol indicó que la semana próxima se estará realizando un foro con expertos, académicos, e integrantes del Poder Judicial entre otros, para analizar en conjunto las iniciativas que se encuentran presentadas para la expedición de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, y que esté aprobada antes del 15 de septiembre.

La iniciativa se turnó a las comisiones Segunda de Justicia; y Gobernación.