Impulsa un punto de acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos para que verifiquen que se cumpla con esta disposición en todos los fraccionamientos
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Dirección o área de Ecología de los 59 municipios del Estado de San Luis Potosí, para que verifiquen con los titulares de los fraccionamientos que cada desarrollo sea entregado con el área de arbolado y jardinería correspondiente, así como la plantación del arbolado en las calles y vialidades, parques y zonas destinadas a ese fin.
Expuso que el desarrollo urbano no puede ni debe estar reñido con el derecho a un entorno sano, “por el contrario, la expansión de las ciudades debe ser una oportunidad para integrar infraestructura verde, fomentar la resiliencia comunitaria y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. Hacer valer el compromiso con el arbolado urbano y las áreas verdes es una acción urgente y necesaria para enfrentar los retos ambientales de nuestro tiempo”.
La legisladora señala que exhortar a los municipios a cumplir y hacer cumplir estas obligaciones, no es sólo un llamado institucional, sino una exigencia ciudadana y ambiental para construir un San Luis Potosí más sustentable, equitativo y habitable para las presentes y futuras generaciones.
Dijo que hacer valer el compromiso con el arbolado urbano y las áreas verdes es una acción urgente y necesaria para enfrentar los retos ambientales de nuestro tiempo. “Exhortar a los municipios a cumplir y hacer cumplir estas obligaciones no es sólo un llamado institucional, sino una exigencia ciudadana y ambiental para construir un San Luis Potosí más sustentable, equitativo y habitable para las presentes y futuras generaciones”.
Consideró que frente a la crisis climática global, la degradación ambiental y el incremento de temperaturas en las zonas urbanas, el arbolado debe ser considerado un componente esencial en la planeación de las ciudades. Su presencia mejora la calidad del aire, reduce la sensación térmica, ayuda a retener agua de lluvia y embellece el entorno urbano.
Por último, señaló que las direcciones de ecología, desarrollo urbano y obras públicas deben actuar de forma articulada, con criterios técnicos y con voluntad política, para garantizar que cada fraccionamiento entregue espacios dignos, accesibles y ambientalmente sostenibles.
El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis.