En comisiones se aprobó una iniciativa de reforma a la ley de los trabajadores al servicio de las instituciones públicas del estado: Dip. Marco Antonio Gama Basarte
Con el fin de que las instituciones públicas de gobierno capaciten y sensibilicen a las y los servidores públicos de nuevo ingreso, sobre la prevención de la violencia de género, el respeto a la diversidad y los derechos humanos al interior de las mismas, en sesión de trabajo, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.
Se indica que esta capacitación deberá ser impartida por organizaciones de la sociedad civil, académicos o dependencias de gobierno competentes que mantengan el apego a la sensibilización y a los derechos humanos.
Se indica que esta propuesta responde a la urgente necesidad de establecer mecanismos normativos eficaces que coadyuven a prevenir, atender y erradicar las distintas formas de violencia, discriminación y exclusión que se manifiestan en los espacios laborales del sector público, particularmente aquellas que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.
Por otra parte, se establece la necesidad de fortalecer el universo de capacitación del respeto a la diversidad, violencia de genero e igualdad sustantiva respecto de los derechos humanos de los servidores públicos, que cada vez necesitan mayor capacitación y adiestramiento para enfrentar los diversos retos de la vida moderna y fórmulas que les permitan aspirar, con base en ello, ofrecer un desempeño inclusivo sin discriminación y con perspectiva de género.
Por ello, la inclusión en capacitación y adiestramiento en los ámbitos de violencia de género, diversidad e igualdad sustantiva, sin duda ayudará al seguimiento de las acciones programáticas en el estado, que tienen como propósito el de garantizar la inclusión.
El dictamen se turnará al Pleno para su votación.