EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ EL DICTAMEN PARA REFORMAR LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ: DIP. RUBÉN GUAJARDO BARRERA
Con el objetivo de que los municipios cuenten con una Comisión Permanente de Asuntos de la Mujer, el Congreso del Estado aprobó el Decreto que modifica el artículo 89 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, manifestó que la intención es fortalecer las estructuras institucionales a efecto de que su actuar en todo momento se realice con perspectiva de género, de acuerdo a los compromisos asumidos por México ante organismos internacionales y en la obligación constitucional de garantizar la igualdad sustantiva.
Se indica en el dictamen que las Comisiones Permanentes Municipales son órganos colegiados, integrados por los regidores pertenecientes a un ayuntamiento o cabildo determinado, dichos órganos son los encargados de realizar la tarea de analizar, estudiar y dictaminar proyectos y temas específicos de la administración municipal, previo a ponerlos a consideración del cabildo mismo.
La intención de integrar dichas comisiones, es permitir que se atiendan todas las áreas de necesidad de un municipio, como lo relativo a la hacienda, servicios públicos, desarrollo urbano o salud, y su función principal es el estudio y análisis especializado, de la problemática de un municipio.
En este sentido, la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, no contemplaba una Comisión Permanente específica que aborde los asuntos de las mujeres desde una perspectiva de género y derechos humanos.
Con la creación de la Comisión de Asuntos de la Mujer, se permitirá formular, dictaminar y dar seguimiento a las acciones del gobierno municipal en materia de igualdad sustantiva, derechos de las mujeres y erradicación de la violencia de género.
De igual manera se pretende que se cumpla con las medidas derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el ámbito local, impulsar la asignación de recursos con perspectiva de género, así como coordinar acciones con la Instancia Municipal de las Mujeres y demás instancias en el Estado.
Esta adecuación normativa, no representa una carga presupuestal para los municipios, por lo que no existe impacto en ese rubro, considerando pertinente la misma.
 
															 
															 
		
		
		 
		
		
		 
		
		
		 
		
		
		 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								