LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS TENDRÁN EL DERECHO DE PRESENTAR INICIATIVAS ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

EN LA DIPUTACIÓN PERMANENTE, SE LLEVÓ A CABO EL CÓMPUTO DE VOTOS Y DECLARATORIA DE APROBACIÓN POR EL CONSTITUYENTE PERMANENTE POTOSINO

En reunión de la Diputación Permanente, se llevó a cabo el Cómputo de votos y declaratoria de aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta que reforma el artículo 61 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia derecho a presentar iniciativas ante el Congreso del Estado.

Con esto, se otorga a los Organismos Constitucionales Autónomos, el derecho de presentar iniciativas, con la salvedad de que únicamente podrán hacerlo respecto de aquellas leyes o normativa estatal que se encuentre dentro del ámbito de su competencia y que se relacionan íntimamente con sus atribuciones. 

Esta inclusión es significativa, porque implica que los Organismos Constitucionales Autónomos ya no requerirán de la voluntad de los poderes tradicionales para promover iniciativas de leyes o decretos ante el Poder Legislativo del Estado, fortaleciendo su autonomía técnica y administrativa.

Además, establece respecto a las iniciativas presentadas por las personas ciudadanas del Estado, que deberán acreditar los requisitos que establezca la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, y su Reglamento; los que le dan certeza y seguridad jurídica al derecho de participación que tienen los ciudadanos en la toma de decisiones legislativas de nuestra Entidad.

INICIATIVAS

A la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, se turnó la iniciativa propuesta por el diputado Luis Emilio Rosas para adicionar la fracción VII del artículo 29 y un párrafo al artículo 36 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, en materia de protección de zonas bioculturales.

A la Comisión de Desarrollo Económico y Social se turnó la iniciativa planteada por el diputado Luis Emilio Rosas para adicionar un segundo y un tercer párrafo al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad, del Estado de San Luis Potosí, a fin de que la Secretaría de Desarrollo Económico y Social impulse la Marca «Hecho en San Luis Potosí».

A la Comisión Primera de Justicia se turnó la iniciativa propuesta por la diputada Roxanna Hernández para adicionar el segundo párrafo y las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX; recorriendo en su orden los actuales párrafos segundo, tercero y cuarto para ubicarse como párrafos tercero, cuarto y quinto del artículo 207 TER al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para agregar diversas conductas y circunstancias sobre el delito de Violencia Vicaria.

A la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, se turnó la iniciativa planteada por la diputada Martha Patricia Aradillas para reformar la fracción XXVI por lo que la actual XXVI pasa a ser XXVII del artículo 40 ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí, para incluir como atribución de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, que coordine y verifique con las autoridades correspondientes la autenticidad de las ofertas laborales publicadas en las plataformas digitales.

A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se turnó la iniciativa planteada por el diputado Crisógono Pérez López  que insta adicionar un párrafo tercero al artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, para regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos que cursan el nivel básico en horario escolar.

La diputada Nancy Jeanine García propuso una iniciativa para reformar para adicionar y modificar diversas disposiciones de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, para establecer el fomento de una cultura de bienestar animal y de tutela responsable. Se turnó a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

La diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza propuso reformar la fracción III, IV y adicionar la fracción V al artículo 191 y reformar el artículo 194, todos de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, para incorporar el incidente de prescripción del laudo. Se turnó  a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

También la diputada Jacquelinn Jauregui presentó iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 37 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, en relación al uso de permiso de conducir para menores de edad. Se turnó a la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes.

Se turnó a las comisiones de, Desarrollo Económico y Social; y Desarrollo Territorial Sustentable, la iniciativa planteada por los diputados Luis Emilio Rosas Montiel, y César Arturo Lara Rocha para reformar el inciso b de la fracción II del artículo 6 y adicionar un párrafo segundo al artículo 7 de la Ley del Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado de San Luis Potosí, para establecer como un requisito para el registro de agentes la certificación expedida por una institución con validez oficial.

Finalmente, a la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal se turnó la iniciativa propuesta por el ayuntamiento de Zaragoza, para reformar y adicionar la Ley de Ingresos de dicho municipio, ejercicio fiscal 2025.

Punto de Acuerdo

A la Comisión de Salud y Asistencia Social, se turnó el Punto de Acuerdo promovido por el diputado Tomás Zavala González para exhortar respetuosamente al ayuntamiento de Matehuala, Servicios de Salud de San Luis Potosí (Jurisdicción Sanitaria Número II), y Hospital General de Matehuala (Instituto de Salud para el Bienestar Insabi), para que brinden servicio médico, traslados a la capital para temas de salud, medicamentos, terapias y atención integral, de acuerdo a las atribuciones de cada una de las instancias señaladas, a la menor M.LC. hija de los c.c. Javier López Rodríguez y Margarita Carmona Puente, quien tiene diagnóstico de espectro Autista y quien a la fecha no ha recibido la atención necesaria violándose por ende sus derechos humanos.

En Asuntos Generales, el diputado Carlos Arreola presentó posicionamiento en relación a los incidentes en el Senado de la República.

Agotados los asuntos, se citó a Diputación Permanente el próximo viernes 5 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas.