El analista político Mario Di Costanzo calificó a Morena como un «engaño» que está llevando a México hacia una mayor deuda y deterioro, afectando la economía y el bienestar social.
En una conferencia organizada por el Partido Revolucionario Institucional, Di Costanzo subrayó que la mayoría legislativa de Morena no valida sus decisiones, las cuales han generado incertidumbre y frenado las inversiones en el país, con repercusiones en el bienestar de los ciudadanos.Indicó que las políticas del gobierno actual han resultado en una importante pérdida de empleos —278 mil en septiembre y un millón en lo que va del año—, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
Según Di Costanzo, el endeudamiento ha sido utilizado para financiar un «pseudobienestar», sin resolver problemas de fondo como el desabasto de medicinas, ejemplificado en la construcción de una «mega farmacia» sin uso.
El analista criticó también al ex presidente Andrés Manuel López Obrador por haber agotado los ahorros petroleros, estimados en 340 mil millones de pesos, y endeudado al país por 6.5 billones de pesos, lo que limita la capacidad de acción de la nueva administración de Claudia Sheinbaum.
Además, alertó sobre los riesgos para el Tratado de Libre Comercio por las reformas impulsadas por Morena, que amenazan la permanencia de organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
Finalmente, señaló que el 40% de la inflación actual se atribuye a los «impuestos» que productores pagan al crimen organizado, lo que ha provocado un aumento de precios en productos de la canasta básica y una «narco-inflación».
