Con un ambiente lleno de color, tradición y orgullo cultural, la alcaldesa María de Jesús “Marichuy” Rivera Rosales encabezó la celebración del Día Internacional de los Pueblos Originarios, reuniendo a representantes de las etnias náhuatl, tének y xi’uy en un emotivo encuentro que honró la riqueza ancestral de San Luis Potosí.

El evento inició con un ritual tradicional, donde se ofrecieron ofrendas siguiendo las costumbres de los pueblos originarios. Entre aromas de copal, música y vestimenta típica, los asistentes fueron testigos de un momento de respeto y conexión con las raíces.
La jornada continuó con muestras educativas, gastronómicas y artesanales, en las que maestros de educación indígena, artesanos y cocineras tradicionales compartieron saberes, sabores y técnicas que han perdurado por generaciones.

A la celebración asistieron el director de Cultura del Estado, Mario García Valdez; la directora del INDEPI, Mtra. Bernarda Reyes; el rector de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Mtro. Héctor González Picazo; el Delegado Regional de Sedesore, Ing. Omar Martínez y la diputada Brisseire Sánchez, entre otras personalidades que refrendaron su compromiso con la preservación y promoción de las culturas originarias.

La alcaldesa “Marichuy” Rivera destacó que Matlapa es un municipio vivo en tradiciones y que estas celebraciones son una oportunidad para fortalecer la identidad y el orgullo de las comunidades.

El broche de oro lo puso una vibrante huapangueada nocturna, que llenó la plaza de zapateados, violines y jaranas, haciendo que nadie se quedara sin mover los pies. Entre sonrisas y aplausos, la fiesta alcanzó su punto más alegre, dando paso a la esperada quema de toritos: destellos, chispas y luces que pintaron el cielo de la Huasteca, cerrando la jornada con un estallido de color y tradición.