Millonario manoteo de dinero federal para indígenas, en Xilitla.

Toño Martínez

Entre los años 2022 al 2025 Xilitla recibió 600 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) específicamente para ejecución de obras materiales en sus 18 comunidades indígenas, pero solo les entregaron el 13% equivalentes a 166.14 millones por lo cual las autoridades comunales están exigiendo una investigación para dar con los responsables.

Los recursos del FAIS proceden de los Ramos 28 y 33 que la federación aporta a estados y municipios para apoyar su desarrollo material y social, que en global ascendieron en ese mismo lapso a 1, 278 millones de pesos de los cuales 600. millones correspondieron al FAIS señaló la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina (COOCIHP) en un comunicado.

Los recursos etiquetados para las comunidades indígenas son administrados por el Ayuntamiento y para su gasto deben contar con la opinión de las autoridades comunales de manera transparente.

Sin embargo no es así como sucede y en estos momentos cuando el presidente municipal de Xilitla Oscar Márquez Plascencia y el director de Desarrollo Social Municipal Juan David Almazán han puesto toda clase de obstáculos para reunirse con autoridades comunales a fin de definir que obra se hará en cada pueblo indígena.

Ni siquiera responden a las solicitudes formuladas por las autoridades de las comunidades para que les digan cuando se reunirán señaló el coordinador de la COOCIPH Rogel del Rosal Valladares.

Únicamente recibieron del secretario del Ayuntamiento Luis Alberto Salinas quien les propuso el 31 de mayo celebrar mesas de trabajo pero ya pasaron tres meses y ahora ni les responde.

Si bien es cierto que del presupuesto federal incluye a las cabeceras municipales no tienen por que quedarse con la mayor parte señaló el comunicado.

Es claro que entre más esconden el destino del dinero les es más cómodo entregar solo migajas y gastar en pachangas para quedarse con la mayor parte del presupuesto público.

El presupuesto está dirigido a obras de infraestructura social como son: la necesidad de depósitos de agua comunitarios y familiares pavimentación de calles y caminos, mejoramiento de centros de salud, mejora de la vivienda, alumbrado público, construcción de galeras y oficinas comunitarias etc., tal y como lo marca a Ley de Coordinación.

La COOCIHP señaló que las comunidades indígenas harán uso de todas las herramientas legales para que Oscar Márquez Placencia sea investigado.