EL AUMENTO EN EL SALARIO MÍNIMO EMPUJA A MEJORAR LOS INGRESOS DE TODOS LOS TRABAJADORES
La misión comercial que prepara el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona a medio oriente y la llegada de empresas provenientes de aquella región, potencializan a San Luis Potosí entre las entidades con mayor desarrollo de la zona centro-bajío del país y en consecuencia, con condiciones laborales mejores, dijo el diputado César Arturo Lara Rocha.
El legislador expuso que “en San Luis Potosí tenemos un polo de desarrollo importante, no solo por toda la proveeduría que hay en razón de las armadoras de vehículos, sino por toda la industria en general; nos hemos caracterizado por la inversión automotriz, pero también por la seriedad de las autoridades y la visión que tienen”.
Añadió que “tenemos información de que un equipo de la administración del estado encabezado por el señor gobernador Ricardo Gallardo, estará en Japón hablando y promoviendo al estado de San Luis Potosí, toda vez que hay mucho interés de inversionistas en seguir apostándole a nuestra entidad por las condiciones que reúne”.
La llegada de inversión a través de las empresas, una de origen taiwanés, otras de origen japonés, algunas de origen chino, que están apostándole por San Luis y en particular a Villa de Reyes y la zona conurbada, y desde luego Soledad de Graciano Sánchez, habla de que hay confianza porque hay estabilidad laboral.
“El gobierno del estado está haciendo las cosas bien y también el sector de los trabajadores ha contribuido con esa paz laboral, con estar en contacto permanente con las autoridades competentes”, añadió el legislador.
El diputado Lara Rocha manifestó que “tenemos dos factores que han ayudado al incremento del salario mínimo en general. Primero, en las pasadas administraciones era del 3.0 o 4.0 por ciento y desde la administración pasada federal, y la que va de la actual, hemos tenido incrementos de dos dígitos”.
Puntualizó el legislador César Arturo Lara que “al ser empujados los salarios que venían por abajo, evidentemente las categorías más altas han subido. Van a seguir incrementando en dos dígitos seguramente el salario mínimo para el año 2026 y la llegada de inversión extranjera también jala porque requieren técnicos más competentes, y de manera natural se tendrían que incrementar los ingresos”.