Modelo jesuita hizo del Papa Francisco el influencer más poderoso de nuestro tiempo.

Toño Martínez

Abril 24, 2025

Porque el Papa Francisco fue diferente a sus antecesores y el más grande influencer de nuestro tiempo. De donde obtuvo la inspiración y sabiduría para dar un enfoque especial a su ministerio con una visión más allá de la excelencia académica y preparación teológica que le dio la fortaleza e inteligencia para vencer resistencias a las reformas de la iglesia rompiendo modelos que la alejaron de la realidad humana y al mismo tiempo, viajar por el mundo pregonando la paz, armonía, el fin de guerra, llamando a los gobiernos de las distintas ideologías a crear políticas públicas con enfoque en la igualdad, atención a la probreza, protección del medio ambiente, ponderar la educación y la inclusión.

Francisco se forjó en el modelo de valores y principios de la Compañía de Jesús, la congregación fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola cuya mística es servir a la iglesia y a la humanidad buscando el desarrollo de mente, cuerpo y espíritu, las capacidades intelectuales, culturales y sociales del individuo, el sentido de la justicia social y la búsqueda de la verdad a través del diálogo y la reflexión no únicamente prepararlo en el terreno dogmático. A buscar la comunicación con Dios a través de la oración.

Durante su papado se inspiró, vivió conforme al estilo austero de San Francisco de Asís para no perder el piso y por ello rechazó las comodidades de El Vaticano y se instaló en una pequeña habitación del área de Santa Martha. No viajaba en autos de lujo, no comía en restaurantes lujosos ni vestía ropa de marca con lo cual mantuvo contacto con la realidad cruda de los más pobres y vulnerables.

Siempre tuvo presente el lema jesuita en la evangelización de comunidades pobres de Centroamérica «Primero dales de comer y después hablarles de la palabra de Dios o no te escucharán’.

La educación integral de Francisco en la Orden Jesuita creó un visionario que siempre puso al centro de su pastoral a las personas.

De ahí su resistencia e influencia, la claridad de pensamiento y sus dones. Francisco llamado el «Papa de los Pobres» camina a ser canonizado.