Muerte por COVID no debe generar psicosis; es peor

Toño Martínez

Marzo 25, 2020

Víctima sufría ya diversos problemas de salud; no soltemos la prevención; Gobierno sigue rigurosa vigilancia.

De golpe, en una primera lectura rápida impacta: “Muere en San Luis Potosí primera víctima del Coronavirus”; a partir de las 7 de la mañana de este miércoles 25 de marzo, cuando se dio a conocer oficialmente el funesto caso las redes sociales y uno que otro medio despistado se inundaron con mensajes alarmistas y eso puso muy nerviosa a la gente en poblaciones urbanas y en el campo; no se vale.

De ninguna manera es de minimizar el fallecimiento de un hombre de 70 años que estaba internado en una clínica particular por problemas de salud como influenza, neumonía y obesidad lo que abrió las puertas a una infección bacteriana que su debilitado organismo no pudo resistir; lamentable pero también un llamado de atención para no descuidar el contexto general de salud en cada persona, y en este caso particular de respetar rigurosamente las indicaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) como, reiteramos, evitar saludo de manos y de beso; no acudir a lugares de concentración de personas; adoptar la sana distancia es decir separarse por lo menos metro y medio de otros, lavarse con bastante frecuencia las manos, si estornuda hágalo en el ángulo interior del brazo o cubriéndose con toalla de papel para luego tirarla.

Así como nos encanta andar husmeando en las redes sociales cualquier meme para enterarnos de chismes, argüendes, mensajes de todo tipo o las imágenes morbosas y chascarrillos, así pongamos la atención ahora en las informaciones oficiales del Gobierno federal y estatal sobre el Coronavirus.

Si algo ha hecho el Gobernador Juan Manuel Carreras López, la Secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez y el Director de Salud Miguel Ángel Lutzow es mantener puntualmente informados a los potosinos sobre el panorama del Coronavirus, casos confirmados, sospechosos, descartados o en tratamiento y origen.

Hasta el martes 24 por la noche, los números eran estos: Del total de 129 sospechosos de la infección, 109 fueron descartados, 18 contagiados de los cuales dos fueron importados es decir, personas que estuvieron en zonas afectadas por la epidemia de Europa.

No hay ocultamiento de datos – otra falsa información en redes sociales;- cuidado con el “el me dijo un amigo o amiga del Seguro, del Issste, del Hospital o de la “X” clínica particular que hay internados enfermos del coronavirus pero que tienen prohibido decirlo”.

Falso, el Gobierno está actuando con la más elevada responsabilidad y transparencia.

Arriesgarse a maquillar cifras seria, piénsenlo, una torpeza mayúscula, un suicidio político pues la verdad siempre aflora y propiciaría un riesgo de que el COVID 19 se extienda desmesuradamente.

Tenemos Coronavirus, pero los infectados están bajo control; no todos desarrollan un estado grave y lo superan mediante el tratamiento.

Calma, tranquilos, no caigamos en una crisis de obsesión, de miedo por hacerle caso a rumores, porque eso sí que sería gravísimo.

Una persona bajo estrés, con miedo, se vuelve vulnerable a enfermedades diversas; sus defensas bajan, su sistema inmunológico se afecta pero sobre todo el emocional.

Sí, tenemos Coronavirus en San Luis Potosí pero no nos vamos a contagiar porque sí; el truco para que mejor me entiendan es solo apegarse a las indicaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud; descarten informaciones que no provengan de esa fuente, son alarmistas, no tienen valor de ningún tipo y como he dicho en otras entregas de columna, sobre todo a la gente del campo, si sospechan de tener síntomas como tos seca, temperatura superior a 38 grados, se sienten débiles, dolor muscular, vayan al médico pues siempre hay a la mano, pero no se automediquen ni vayan con curanderos que, aunque son efectivos por uso de plantas medicinales en otros padecimientos, no en infecciones bacterianas.

Animo, prudencia, atención y asumir los mensajes del Gobierno y alejaremos al virus y la enfermedad.