Por una Salud sin Límites, Servicios de salud exhorta a las familias a prevenir y atender oportunamente las infecciones diarreicas.
La deshidratación es la complicación más frecuente y peligrosa, de las diarreas, por la pérdida significativa de líquidos y electrolitos, que pueden avanzar hacia cuadros más graves.
El Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona tiene el compromiso de brindar salud sin límites para las y los potosinos, por lo que se han intensificado las actividades para la prevención de las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), principalmente en el sector más vulnerable, la infancia. Con medidas de higiene, alimentación adecuada, esquema de vacunación completo y atención médica temprana, se pueden prevenir complicaciones y proteger la vida y bienestar de niñas y niños.
El Jefe del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, M.C. Omar Medina de la Cruz, señaló que la diarrea, es una enfermedad que afecta el intestino y se caracteriza por un aumento en la frecuencia de las deposiciones (tres o más veces al día o un número mayor al habitual en el caso de cada niño), así como una disminución en su consistencia, volviéndose líquidas o semilíquidas; además se pueden agregar síntomas como dolor abdominal, vómito, fiebre y malestar general.
“En la mayoría de los casos es causada por virus, aunque también puede deberse a infecciones bacterianas o parasitarias. Estas infecciones se adquieren principalmente por el consumo de alimentos contaminados o en mal estado, falta de higiene, como no lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño. Sin embargo, cuando hay deshidratación, ya manifestó la complicación más frecuente y peligrosa, ya que implica una pérdida significativa de líquidos y electrolitos. En algunos casos, las infecciones pueden avanzar hacia cuadros más graves”, advirtió el experto.
¿Qué hacer si ya se enfermaron las niñas y/o los niños?, Medina de la Cruz, indicó que es fundamental evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud más cercana para una evaluación médica adecuada. El personal capacitado brindará una atención integral, que puede incluir: la administración de Vida Suero Oral (VSO) y la forma en que debe ser administrado; brindar capacitación a madres, padres o cuidadores en aspectos clave, como la preparación y administración correcta del VSO, cuidados en casa o identificación de signos de alarma.
Se debe acudir a urgencias cuándo, presenten los siguiente síntomas: sed intensa o incapacidad para beber líquidos, vómitos frecuentes (más de 3 en una hora), más de 3 evacuaciones en una hora, presencia de sangre en las heces, fiebre persistente por más de tres días, rechazo a alimentos o líquidos, aspecto de mayor enfermedad o decaimiento progresivo.
Finalmente, Medina de la Cruz, mencionó que para evitar la diarrea en niñas y niños, los Servicios de Salud recomiendan: lavar manos con agua y jabón, antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales, después de toser, estornudar o sonarse la nariz; Brindar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad; Tener los esquemas de vacunación completos, de acuerdo con la edad e implementar la higiene de los alimentos y del entorno del hogar.