Ni triunfos absolutos ni derrotas definitivas. a votar todos

Filiberto Juárez Córdoba

Junio 04, 2021

Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888. Aunque ya te hayas vacunado, usa cubrebocas, lávate seguido las manos y mantén la sana distancia

LOS BROTES DE VIOLENCIA en algunas campañas municipales se deben a viejas rencillas y enconos acumulados entre algunos personajes y grupos y a que muchos simpatizantes se toman de manera personal las cosas y asumen una beligerancia que rebasa los límites de la competencia electoral que se resuelve en las urnas y solo en las urnas. Hubo casos en que se organizaron grupos de simpatizantes para que fueran a reventar los mítines del adversario o adversaria pero luego se producía la revirada y en cada acto de proselitismo había quienes echaban porras y quienes lanzaban gritos de repudio. Los candidatos, los promovían y alentaban pero luego hacían como que no se daban cuenta y algunos llegaron a decir, cuando no les quedaba de otra, que eran reacciones espontáneas de sus seguidores, cansados de los malos gobiernos. Hubo algunas rondas de aventones, una que otra trompada y no faltaron los que echaron mano a sus fierros como queriendo pelear. Afortunadamente los balazos que se aventaron no pasaron a mayores pero si hubo momentos en los que pudo correr la sangre.

ESPERAMOS QUE LOS LLAMADOS a la cordura se impongan, que la violencia no enturbie el proceso o inhiba la participación de votantes. Que el domingo termine con resultados claros y la renovación de ayuntamientos sea para bien de los habitantes de cada municipalidad. La ventaja de nuestro sistema democrático es que no hay triunfos absolutos ni derrotas definitivas, quien en esta ocasión pierda tendrá 3 años por delante para trabajar en su proyecto y participar con mejores resultados en la siguiente. El que gane, tiene que esforzarse cumpliendo las expectativas que generó para después buscar la reelección o pedir el voto para algún otro cargo. Para gobernar deberá hacer acuerdos con los diversos sectores sociales e incluso con algunos grupos contrarios. Estará obligado a ser incluyente si quiere llevar la fiesta en paz. Así las cosas la actitud del todo o nada que lleva a confrontaciones irreconciliables no tiene ningún caso. La mejor prueba la tenemos en este proceso, los peores ya no adversarios sino enemigos en las elecciones de hace 3 años, en estas van de la mano y elogiándose mutuamente. Así que mejor cálmense los seguidores y el domingo compórtense como debe ser. En muchas ocasiones los simpatizantes se deschongan y quedan rasguñados y resentidos para siempre pero los jefes como quiera se arreglan. A votar con tranquilidad y libertad, entonces y a esperar con civilidad los resultados.

CON TODAS LA MEDIDAS sanitarias y acatando los protocolos que se establezcan en las casillas hay que ir a votar. Es urgente que los ciudadanos demos una muestra de civismo y ejerzamos el derecho al voto pero también la obligación de hacerlo con responsabilidad. De manera razonada y por lo que creamos que es mejor para nuestra sociedad, luego aceptemos los resultados y acatemos lo que la mayoría decida. En el desarrollo de las elecciones participan de buena fe y con el ánimo de colaborar, miles de ciudadanos, que no son políticos ni militantes de algún partido, a los que debemos agradecer su esfuerzo y confiar en ellos. Los que hablan de fraude desde ahorita lo hacen para justificar sus pocos alcances y para ver si así los toman en cuenta para algo. Un candidato nos dijo en una entrevista, durante su campaña, lo ideal es que todos los ciudadanos salgamos a votar. Yo, dijo, invito a todos a que el día de las elecciones vayan a las urnas y voten. Voten todos, reiteró enfático, voten, aunque no sea por mí, pero voten. Esa es una buena actitud y nos explicó por qué promovía el voto, aunque no votaran por él, entre más gente vote más legitimidad tiene el que gane y el que no obtenga el cargo, concluyó, tendrá la satisfacción de haber participado en un proceso que motivó y despertó el interés de la ciudadanía. Una vez que pase lo de la veda electoral les diremos quién fue el de esa promoción. Por lo pronto ustedes voten, votemos todos.

POR SI NO TUVIÉRAMOS suficiente con las vicisitudes de la política y las elecciones, dicen que hay indicios de que el coronavirus, Sars-CoV-2, podría haber desarrollado una cepa autóctona en San Luis Potosí, una variante potosina pues, aunque aún se desconocen las características de esta mutación o la capacidad que pudiera tener para reproducirse, para afectar más órganos o para disminuir sus efectos mortíferos. El Comité Estatal de Seguridad en Salud, informó que el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina CICSaB, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, lleva a cabo una investigación en la que se han encontrado indicios de una posible nueva variante de COVID-19, que podría considerarse local o autóctona. Que el virus esté mutando en San Luis Potosí no tendría nada de extraño pues es un proceso normal que se presenta en todo el mundo. La investigación buscaría, en todo caso, las características propias de la nueva cepa, que se cree tendrán algún sello distintivo de su potosinidad. NOSOTROS DECIMOS:

La investigación prevé

Que es potosina, y destaca,

Porque de frente te ataca

¡Y hace como que no te ve!