No hay hechos, hay interpretaciones.

Daniel Adame Osorio

Junio 11, 2025

Madres buscadoras, desaparecidos, Ayotzinapa, ausentes en informe. Comienza su incursión en el mundo de la política, la Corte en la etapa de la 4T. Inician no con un llamado a cuidar la letra de la Constitución, sino con una limpia indígena para la purificación y también recibiendo un bastón de mando. Hubo también otros ritos católicos (el detente de AMLO) con la idea evocar el pasado prehispánico.

Desde la Independencia y la Revolución, sabemos cómo se reivindicó el pasado y su narrativa (los murales de Diego Rivera, por ejemplo). Se trata de construir un relato de un mundo prehispánico para la bondad, en la que intervienen los conquistadores y la violencia y, la búsqueda de la identidad nacional y el orgullo mestizo.

Es el mito de la Conquista hacia un país que no existía, sino la interacción de numerosas ciudades Estado. Se trata de superponer nuestro pasado como una etapa superior, por ejemplo, a la antigüedad, en la época de Sócrates, Platón y Aristóteles, la inteligencia más notable del mundo antiguo, nada menos.

En otras palabras, se trata de hacer superior el orgullo mestizo en perjuicio del desprecio al idioma español. Eso sí, del cuidado y protección a la letra de la Constitución laica, nada…

Del Tintero:

Acto uno: Madres buscadoras, desaparecidos y Ayotzinapa, palabras que no existieron en el mensaje de la jefe del Estado, en el marco de la presentación del primer informe de su administración. (Ver Verificado).

Acto dos: México ha entregado/expulsado a 55 procesados mexicanos al gobierno del presidente, Trump. Marco Rubio, su secretario de Estado, lo celebra y la jefe del Estado de nuestro país, dice que salió muy bien su encuentro con el canciller estadunidense…

No hay hechos, hay interpretaciones, dirá Nietzsche…

Linkedin/Instagram/Tik Tok/FB: Daniel Adame Osorio.

(*) Politólogo, (IBERO MX) periodista, administrador público y académico. Director Editorial de ESCENARIO POLÍTICO, medio de comunicación especializado en análisis político. Premio Nacional de Periodismo.