NOVIEMBRE, MES DE LA SALUD REPRODUCTIVA

Reflexionar sobre la importancia de conocer, cuidar y ejercer de manera responsable los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.

La educación sexual integral es clave para prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual (ITS), y fomentar relaciones saludables.

Durante el mes de noviembre, se conmemora el Mes de la Salud Reproductiva, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conocer, cuidar y ejercer de manera responsable los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, la cual no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades, sino que abarca el bienestar físico, mental y social en todo lo relacionado con el sistema reproductivo y su funcionamiento.

La Dra. Mirna Chavarin Nuño, Jefa de Departamento de Salud Reproductiva de los Servicios de Salud, indicó que las acciones que se promoverán en este mes, son: campañas de detección y prevención de ITS, como VIH y Virus del Papiloma Humano (VPH); charlas sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos; jornadas de salud enfocadas en la atención ginecológica; actividades de sensibilización sobre la violencia de género y su impacto en la salud sexual y reproductiva. Acudan  al centro de salud para recibir orientación y servicios gratuitos.

La salud reproductiva, implica el derecho a decidir sobre el cuerpo y la reproducción, obtener información confiable, oportuna y decidir sobre la utilización y el método preferido de anticoncepción. Independiente de su orientación sexual, todas las personas junto con sus parejas deben tener acceso a servicios de salud que les permitan recibir consejería y atención que les garantice una vida sexual plena y saludable, un control prenatal adecuado, un parto y posparto sin riesgos, a fin de que todas las parejas tengan mayores y mejores  posibilidades de  tener hijos e hijas saludables.

Chavarin Nuño, enfatizó que la educación sexual integral es fundamental para prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual (ITS), y para fomentar relaciones saludables basadas en el respeto y la igualdad. En este mes, las instituciones de salud promueven actividades informativas, talleres y campañas dirigidas a jóvenes, mujeres y hombres para fortalecer el autocuidado y el conocimiento de sus derechos. Recuerden que la información es la mejor herramienta para tomar decisiones responsables y seguras.