OCIOSO BUSCAR CULPABLES POR CRISIS DE AGUA

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

La desesperación por la severa disminución en el abasto de agua que se espera durante los próximos días y que se agudizará a partir del 28 de mayo en que la presa el Realito dejará de suministrar el valioso líquido a decenas de colonias de la zona metropolitana, sin duda, detonará también la manifestación de  la irritación social que generará la gravedad de la situación que se traducirá en marchas y reclamos airados a la autoridad municipal exigiéndoles que les proporcione el agua, como si definir presuntos culpables  de la situación al amparo de la costumbre de echar culpas a los gobiernos, como en este caso contribuyera en algo a resolver el problema.

Como es bien sabido la falta de agua en la ciudad es consecuencia de décadas de abandono de la red distribuidora por la que se fuga, según los expertos, más del 30 por ciento del líquido que se le inyecta así como una sobreexplotación salvaje de los mantos acuíferos un crecimiento inmoderado de la mancha urbana así como una evidente incapacidad del interapas para planear  el abasto del agua disponible y peor porque el organismo no ha podido ser autofinanciable dado que nunca ha podido mantener sus finanzas sanas y mucho menos aligerar la descomunal cartera vencida que arrastra desde hace varios años lo que le ha evitado diseñar una estrategia efectiva para poder disponer de alternativas para ampliar las fuentes que le permitan contar con reservas de agua para enfrentar crisis de falta de la misma como la que se avecina.

No poca gente quiere encontrar culpables de la situación y a gritos demandan el cese de funcionarios como si eso fuera a servir para algo en el problema aunque se entiende que muchos lo hacen como una manera de desahogar la frustración de ver que se aproxima la fecha en que al abrir la llave del agua en centenares de hogares no saldrá una sola gota.

CABOS SUELTOS

Un nuevo rostro luce la avenida B Anaya luego de la renovación a que fue sometida con lo que la movilidad en la zona mejorará sustancialmente con la reforestación de grandes espacios en la ciudad como parte del programa pulmones urbanos todo potosino puede adoptar un árbol y encargarse de su cuidado hasta verlo crecer y hasta registrarlo como que está bajo su cuidado, ojalá y muchos se animen a hacerlo para crear más zonas boscosas en la capital potosina como lo plantea el encargado  de este programa Cristian Azuara director de servicios municipales al que cada día se suma más gente.