Ojalá las nuevas generaciones lean por los que ya no pueden hacerlo, afirma el escritor Jorge F. Hernández

El escritor Jorge F. Hernández, reconocido narrador y ensayista, visitó San Luis Potosí en el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde destacó la importancia de acercar a los jóvenes a la literatura. Subrayó el papel crucial que la lectura desempeña en la formación de las nuevas generaciones y en la memoria histórica de un país que ha sido marcado por la violencia y la desaparición de miles de personas.

“En la literatura hay que apostarle a la juventud y una generación entera, que ya está en secundaria, sobre todo también los que ya van en prepa, tienen la obligación, a través de la poesía, de un sólo verso, honrar a más de 200,000 muertos y desaparecidos que lamentablemente ya no van a poder leer. Ojalá y sean leídos”, expresó Hernández, evidenciando su preocupación por la memoria histórica a través de la literatura.

El autor mencionó que el acercamiento de los jóvenes a la literatura es un reto complejo, pero indispensable. “Es lo único que nos va a salvar. Como personas, como país y como planeta. Ahora, es en serio, era una amenaza y ya volvió, el imperio de Donald Trump pretende la estupidización universal. Entonces, mientras nos vean con un libro, ganamos”, afirmó e hizo un llamado a la resistencia intelectual frente a los tiempos actuales.

Respecto al cambio de hábitos en la juventud, señaló que las nuevas generaciones están más enfocadas en las redes sociales y el consumo rápido de información, por lo que propuso estrategias concretas para incentivar la lectura: “En primer lugar, hay que tener amor. Amarnos, abrazar a los jóvenes y a los adolescentes, sutilmente, demostrarles que, con 140 caracteres, a lo mejor consigues un besito, pero si realmente quieres amar a alguien, mejor escríbele una carta, de puño y letra. Hay manera de aprender a escribir con lápiz, porque ahora ya no lo hacen, porque nada más teclean. Tecléale una buena carta y la amarás para siempre”.

Hernández también instó a los docentes a jugar un papel fundamental en la formación de lectores. “Llamo a los maestros a que carguen un libro, que lo lleven consigo, aunque sea chiquito. Que en los recreos los alumnos los vean leer para que se les antoje. Pero también hago un llamado a que en las telenovelas aparezcan libros, que se vea que los actores traen un libro bajo el brazo. Yo sé que ya es mucho pedir, pero sería muy bueno que en la Cámara de Diputados leyeran un libro, aunque fuera la Constitución, pero creo que no saben leer”, dijo ante los asistentes.

En cuanto a la relación entre la literatura y la violencia, el autor estableció una comparación contundente: “Pesa menos un libro que una AK-47, pero hace mucha más obra. La AK-47 la puede manejar un mandril, un orangután, un rumiante. Eso es lo que son los que andan con eso, pero descubrirían que tienen otras facultades si leyeran las aventuras de ‘Los Tres Mosqueteros’, ‘El Silencio’ de Juan Rulfo o un solo poema de Neruda. Yo sé que es una utopía, pero a una gran mayoría los podemos regenerar a través de la página impresa”.

Jorge F. Hernández presentó su más reciente obra, “Alicia Nunca Miente”, una novela que, según sus palabras, trata sobre la percepción de la verdad en la sociedad actual. 

“Es la historia de un hombre que se parece mucho a mí. Es una novela de un wey que cree que todo es falso, que ya todo es una mentira, que las noticias, que los políticos, que la Constitución, que el Código Penal. Y de pronto conoce a Alicia, que es una mujer que nunca miente, ni ha mentido. Ahora, el problema de conocer a Alicia y que las hay, es que hay verdades que no te conviene saber”, explicó.

Este y otros libros se pueden adquirir en la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que estará vigente hasta el domingo 6 de abril, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200). La programación completa de las actividades está disponible en el sitio https://feriadelibro.uaslp.mx/ y en las redes sociales de Feria Nacional del Libro UASLP.