La Secretaría de Salud realiza en centros educativos acciones de salud bucal, nutrición, prevención de enfermedades transmitidas por vector, prevención de adicciones y salud mental, además brinda información sobre prevención de accidentes y de salud sexual y reproductiva.
Se realizan acciones para prevención del suicidio y se impulsan hábitos para una buena alimentación y una vida saludable.
La Secretaria de Salud, Leticia Gómez Ordaz dijo que en el inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 se da continuidad a las diversas acciones que en materia de salud se realizan de forma coordinada con la Secretaría de Educación (SEGE) y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) con el objetivo de impulsar hábitos en el alumnado para una vida saludable.
Mencionó que es fundamental cuidar la salud mental de niñas, niños y adolescentes para que tengan un buen desarrollo, y para ello a través de Ferias de la Salud en centros educativos, los Servicios de Salud brindan información para prevenir enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika y chikungunya, además de brindar orientación sobre salud sexual y reproductiva, esto para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos en adolescentes.
También se realizan acciones de salud bucal, se les brinda información sobre hábitos saludables para una buena alimentación, se les dan a conocer los riesgos a la salud por vapear o fumar, así como los daños por el uso nocivo del alcohol y otras drogas como el fentanilo; se desarrollan actividades específicas para prevención del suicidio y que las niñas, niños y adolescentes gocen de una buena salud mental.
Entre las recomendaciones para el regreso a clases, la funcionaria señaló la importancia de que las y los estudiantes se alimenten de manera saludable evitando la comida chatarra, que realicen actividad física, hablen de sus sentimientos con sus maestros o familias, que duerman bien para que tengan un descanso suficiente y la energía para aprender y jugar, que preparen con tiempo sus mochilas y uniformes para reducir el estrés, así como llevar un calendario de actividades escolares, familiares y de ocio.
Para familiares y docentes, la Secretaría de Salud recomienda: escuchar con paciencia para dar tiempo a que sus hijas e hijos o alumnos expresen sus emociones; evitar compararlos con otros compañeros o hermanos, cada estudiante tiene su propio ritmo de adaptación; estar atentos a señales de alerta como cambios bruscos en el estado de ánimo, aislamiento o pérdida de interés en actividades; es importante reconocer y reforzar los logros aunque sean pequeños.