Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Noviembre 08, 2020
Por los preparativos que hacen los diversos partidos políticos para enfrentar las elecciones del 2021, es evidente que ninguno se siente con la fuerza necesaria para ir solo a la contienda incluyendo Morena el del presidente que como el resto ya están perfilándose a la negociación de alianzas con otros institutos partidistas.
A pesar de que muchos pensaban que por el solo hecho de haber cobijado el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia del país, el partido guinda contaría con la fuerza suficiente como para no necesitar de bules para nadar y poder competir en las elecciones con la fuerza y los recursos que conlleva ser el partido del presidente pero ya se vio que los mandos oficiales morenistas no piensan así y, por lo menos, para el proceso de SLP ya contemplan formalizar alianzas con otras fuerzas políticas como el PT y el PVEM a lo que llegaron tal vez sopesando el gran inconveniente de que la fotografía de AMLO no aparecerá en la boleta electoral que podría generar el voto en cascada en favor de su candidato.
En lo que se refiere al PRI que desde hace dos o tres sexenios siempre ha ido a la disputa de la gubernatura apoyándose en alianzas con otros partidos a cambio de las migajas del poder de las que puede desprenderse sus dirigentes reales ya analizan con cuales de los demás partidos afines pueden concretar alianzas entre los que siempre ha salido a relucir el PVEM mismo que puede arrebatárselos Morena si no le dan velocidad a las negociaciones para tenerlo de nuevo como respaldo.
Igualmente, el PAN ya recibió la aprobación formal de su comisión permanente para negociar alianzas con los partidos que puedan apoyar su proyecto de regresar al palacio de gobierno en claro indicativo de que no se tiene la confianza total de poder ir solos a la elección con todo y que las preferencias partidistas lo colocan como el partido capaz de vencer a Morena, además de que cuentan con el aspirante con mayor aprobación ciudadana como es Octavio Pedroza Gaitán según las encuestas levantadas sobre el tema.
CABOS SUELTOS
Alguien debería contarle a la alcaldesa de Villa de Reyes Érika Briones la historia del famoso tiradero de residuos peligrosos de Guadalcázar que nunca operó como las normas lo dictan y tuvo un final que afectó al país por una multimillonaria multa en dólares del entonces vigente TLC para que se ponga viva ante los empresarios que proyectan uno en ese municipio lo que puede evitar con solo negar el permiso de cambio de uso de suelo y no dejarse impresionar con el ofrecimiento de las perlas de la virgen que seguro le van a hacer.