PLANEAN REGRESO DE PAGO DE TENENCIA

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Junio 14, 2019

Dicen que cuando el río suena es porque agua lleva y así se interpretó ayer lo divulgado por la columna institucional bajo reserva del periódico el Universal en la que se revela la intención de la fracción morenista del congreso de la unión de regresar al cobro de la tenencia vehicular lo que, de concretarse pondría al país en contra de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que tantos años de luchas y movimiento sociales de activistas logró que fuera eliminado.

De dicha alarmante novedad impositiva se da cuenta en el espacio periodístico en versiones atribuidas al diputado federal presidente de la comisión de presupuesto Alfonso Ramírez Cuellar autor del planteamiento de la posibilidad federalizar de nuevo el cobro de la tenencia.

En la explicación de los motivos el legislador detalla que el presidente AMLO la contempla como alternativa para allegarse fondos destinados a obras que los gobiernos municipales y estatales realizarían, para lo que la administración federal no dispone de fondos.

Desde luego el regreso al cobro de ese impuesto implica el riesgo de que más de la mitad del país se ponga en contra de AMLO luego de tantos movimientos y protestas de activistas realizadas durante años emprendidas por su eliminación luego de que fuera creado “temporalmente” en 1968 para el financiamiento de los juegos olímpicos de ese año celebrados en México.

No fue sino hasta que el presidente Felipe Calderón lo des federalizó al dejar en manos de los gobiernos estatales la potestad de continuar cobrándolo o cancelarlo lo que, finalmente, dejó de aplicarse en SLP con todo y berrinche del entonces gobernador Fernando Toranzo quien terminó por doblar las manos y eliminarlo ante las intensas protestas de grupos y organizaciones opuestas a su cobro aunque con habilidad en algo compensó el corte de dicho ingreso al suplirlo con el pago de derechos vehiculares, de menores proporciones que la tenencia pero significativo cuantitativamente hablando.

Así entonces aunque se trata de una intención legislativa el regreso de dicho impuesto no es descabellado que se concrete por aquello de que el gobierno de AMLO sigue urgido de fondos para el financiamiento de sus numerosos programas asistencialistas que mucho le sirven para mantener amarradas las simpatías de los densos sectores sociales que benefician, lo que puede echar abajo el temor de la fracción morenista de poner en pie de guerra a medio país contra López Obrador, lo que, seguramente , hará que se dé marcha atrás.

CABOS SUELTOS

Contra todos los pronósticos el congreso del estado sigue adelante con los preparativos para someter a juicio político al secretario de seguridad pública del estado Jaime Pineda pues no pocos pensaron que se trataba de un montaje que pronto se caería…