Poder judicial, único freno a la autocracia que busca López Obrador.

Toño Martínez

Octubre 19, 2023

No, no es el arrebatar «privilegios” al Poder Judicial del país, tampoco exhibir a los magistrados de corruptos y defensores del conservadurismo o  estar al servicio de una oligarquía económica para negar justicia a los pobres, no, esos son argumentos falaces usados por Andrés Manuel López Obrador con el propósito de predisponer a los mexicanos contra el único contrapeso que le estorba para consumar su oscuro proyecto de establecer la autocracia en México.

Autocracia es la supresión de las libertades, es ejercer el mando político por un solo individuo o camarilla para que nadie se oponga a sus decisiones, de hacer lo que les pegue la gana con los derechos, libertades y garantías individuales;  sepultar la democracia para hacer de México un país gris, sin oportunidades productivas, sofocada  inversión privada ni economía saludable que genere empleos, desarrollo y bienestar sano.

Franklin D. Roosevelt, ex presidente de Estados Unidos autor del resurgimiento económico de ese país -convertido ahora en la aspiración de migrantes que huyen de la pobreza y persecuciones en sus naciones-  definió en su discurso del 7 de diciembre de 1949 que las Cuatro Libertades son: Libertad de Expresión, Libertad de Culto, Libertad de Vivir sin Penurias (adecuadamente) y Libertad de Vivir sin Temor. Para lograrlo son fundamentales los contrapesos, es decir, la división de poderes.

En México ya  la Constitución de 1824 definía en el  Articulo 17 que el supremo poder de la federación se dividiría en Legislativo, Ejecutivo y Judicial; este precepto quedó plasmado en el Artículo 49 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos vigente.

Pera López Obrador lo que menos respeta es la Carta Magna y consiguió ya someter al Poder Legislativo Diputados y Senadores a su servicio pero con el Poder Judicial no ha podido y como le han fallado las estrategias de golpeteo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, campañas de insultos, mentiras, desprestigio contra los magistrados recurre ahora por conducto de los legisladores a despojarlos de presupuesto desapareciendo fideicomisos de su estructura  para inmovilizarlos en sus funciones.

No esperaba sin embargo la reacción de protesta de los más de 50 mil empleados del Poder Judicial  a quienes finge que no resultarán afectados laboralmente pero no le creen. Es muy mentiroso.

Miente también cuando dice que los 15 mil millones de pesos que intenta quitarles se usarán para comprar una vacuna que la misma Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)  ha  aprobado, y para becas a niños de primaria. Ese recursos es para el barril sin fondo de las obras insignes de su gobierno y por supuesto, se sospecha, para las campañas electorales de sus fichas y corcholata.

Se sumaron a la inconformidad de los trabajadores  organizaciones de abogados y algunas de la  sociedad civil aguadando su fiesta.

Un país sin contrapeso de poderes y políticas no dejará a los ciudadanos en la indefensión y eso nomás no se puede dejar que ocurra.

La postura de los litigantes para defender al único garante de la justicia es firme y día a día se suman a la condena ciudadanos libres.