INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARTICIPARÁN EN LA MESA DE TRABAJO DONDE SE ANALIZARÁ EL TEMA
La definición del ajuste a las tarifas del transporte público para el 2026 corresponde asumirla por ley a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero el Congreso del Estado participará en las mesas de trabajo que se realicen, para dar seguimiento a los compromisos que se asuman.
Así lo señalaron las diputadas Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Diana Ruelas Gaitán, y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, al afirmar que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas.
La diputada Jacquelinn Jáuregui, presidenta de la comisión legislativa expuso que “en su reciente comparecencia por la Glosa del Informe, se le preguntó a la secretaria de la SCT sobre este asunto y dejó en claro que se da seguimiento a los reportes contra los operadores del transporte público que se levantan por vía telefónica”.
“En el Congreso del Estado trabajamos para que exista un servicio que beneficie a los potosinos con iniciativas, exhortos y una muestra es el Metrored y la reforma en materia de electromovilidad; el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo es que no se cobre ni un peso y que así permanezca, son muchos beneficiados todos los días en diversas regiones del estado”.
Sobre las tarifas para 2026, la legisladora dijo que mantendremos una comunicación con la SCT, habrá mesas de trabajo “donde veremos la manera de que no sean afectados los potosinos, ojalá y se pueda que no se cobre más, pero también somos conscientes de que los operarios tienen familia, el diésel cada día está aumentando, se tiene que ver ciertos puntos, cómo podemos solucionar para que ambas partes lleguen a un acuerdo”.
El diputado Luis Emilio Rosas Montiel, vicepresidente de la comisión expuso que “la Ley de Transporte Público establece que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puede implementar los aumentos al transporte público sin que pase por el Congreso. Esto es un acuerdo con los concesionarios y permisionarios del transporte”.
“Se hizo el año pasado, aumentó a 12 pesos ajustándose a las necesidades que desean los concesionarios y permisionarios, pero hasta el momento, desde mi punto de vista, estamos en un momento de mucha incertidumbre, donde las familias se ven muy afectadas por toda la economía que hay en el mundo y no es el momento para ningún aumento de ningún impuesto”.
La diputada Diana Ruelas Gaitán, secretaria de la comisión, expuso que “seguimos trabajando y haciendo un llamado a todos los compañeros operadores de transporte público, a los operadores de los taxis, para que mejoren el servicio, que esté en condiciones para que la ciudadanía pueda usarlos y luego ya se verá el tema del ajuste tarifario”.