POLITICAS ASISTENCIALES GALLARDISTAS CRECEN AL VERDE

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Sin ser el principal objetivo ni mostrar evidencia alguna de proselitismo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona inició hace unos días una acción que se traducirá en el afianzamiento del partido verde ecologista de México para las elecciones del 2024, como seguramente lo espera lograr con el arranque de entrega de paquetes de útiles escolares y calzado a miles de escolares potosinos lo que, sin duda, mucho agradecerán los padres de familia toda vez que les representará un alivio buen económico en esta etapa de recuperación luego de los estragos en la economía familiar causados por la prolongada etapa de la pandemia y la consecuente recesión financiera que la acompañó.

La entrega de esos apoyos en especie a los menores, como es bien sabido forma parte de las políticas asistenciales implementadas por la administración gallardista desde su inicio mismas que le han permitido acumular una sólida base social que en tiempos electorales se traducen en decenas de miles de votos como él lo pudo constatar, y capitalizar en las elecciones de gobernador del 2021.

De esa manera Gallardo también ha empezado la tarea de construir la plataforma de despegue de los candidatos que postule “su” partido verde tanto para las diputaciones locales y federales como para las alcaldías sin violar ninguna norma pues en la entrega de los beneficios no se pide a la gente que voten por ese instituto político ni por los abanderados que designe toda vez que no hay necesidad de hacerlo pues en el hecho va implícito.

CABOS SUELTOS

Luego del corte de las descargas del drenaje por parte de interapas a un importante centro deportivo por un adeudo multimillonario por ese servicio y consumo de agua los grandes deudores bien harían en poner sus barbas a remojar en virtud de que hay la intención de mantenerse enérgicos con quienes se niegan a cubrir los millonarios pendientes que tienen con el organismo por no pagar el agua que usan en sus negocios, ya sea hoteles o industrias pues ya basta de privilegios sin razón en estos tiempos de crisis hídrica… Para evitarse problemas de ese tipo los grandes empresarios que desde hace mucho tiempo han dejado de pagar por el vital líquido bien harían en acercarse al organismo a negociar la forma de hacer los pagos a fin de que no se queden sin servicio intempestivamente un día de estos como también podrían hacerlo los dueños de las grandes residencias que cuentan con alberca y que por su amistad con personajes influyentes les fijaron una cuota ridícula por consumo para que no caigan bajo la rueda del interapas.