¿Por qué mejor el examen del PRI aplicado a los aspirantes a gobernador no fue sobre SLP? 

Toño Martínez 

Enero 06, 2021 

Una vez más, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) demostró que para la elección de su candidato a Gobernador de San Luis Potosí van primero sus intereses que los del estado.

Quedó muy claro en el examen que aplicó a los aspirantes a la gubernatura y que son ya abiertamente Joel Ramírez Díaz, Luis Antonio Mahbub (otra vez),  Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Enrique Francisco Galindo Ceballos (siempre si) y hasta Martín Juárez Córdova, que el PRI hizo a un lado preguntar a todos ellos su visión sobre cómo enfrentarán los enormes desafíos de San Luis para los siguientes seis años que sería lo lógico y prudente para escoger al de propuestas más viables y prometedoras, que sus conocimientos sobre principios y doctrina partidaria que rigen al tres colores.

¿A quién pretenden engañar?  tal vez todos  recordarán uno que otro contenido de los documentos y aunque así fuera de poco serviría si por más que se fundan en la búsqueda de un país o estado con orden, respeto a las derechos, leyes, la búsqueda de una vida de calidad, igualdad y justicia los tienen arrumbados y se manejan por intereses de poder y dinero.

Cómo partido de centro derecha, el PRI desde su fundación bajo el nombre de  Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929 hizo buenas cosas como transformar los ideales revolucionarios en instituciones que propiciarán un mejor país para la gente; pero al paso del tiempo esas ideas fueron suplantadas por ambición y codicia; corrompieron sus ideales y desecharon sus principios al grado de terminar prácticamente reducido  a un güiñapo político.

Y ahora que  quienes ocupan su lugar en hegemonía política extraviaron también el rumbo y meten al pueblo en la incertidumbre, tienen la oportunidad de reconstruirse desde el realismo social en 15 estados dónde habrá renovación de gobernador presentando candidatos surgidos de la cotidianidad y desesperación de la gente, el PRI decide definir candidatos por lo que sepan del partido no de lo que pasa allá entre los trabajadores, los jóvenes, mujeres, en seguridad, empleo, economía, salud, violencia, producción del campo, medio ambiente, orden.

No sé trata de que presenten todo un plan científico para rescatar  al estado de orden, derecho e igualdad, pero al menos ejes básicos para que al salir a la competencia electoral en junio interesen a la gente para elegir a alguien viable y confiable  para desarrollar un buen ejercicio de  gobierno para todos.

Pero siguen en los  cuernos de la luna atrapados en aquel México paradisíaco para ellos del que fueron expulsados.