LA PROPUESTA SURGE DE LOS PRONUNCIAMIENTOS REALIZADOS EN EL PARLAMENTO INFANTIL 2025
El Estado y los municipios deben garantizar el acceso y uso seguro de Internet, promoviendo políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y de todas las formas de violencia digital realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, sin afectar los derechos previstos en esta Ley.
Con ese objetivo, el diputado Roberto García Castillo presentó una iniciativa de reforma al artículo 88 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, donde establece a qué se refiere la violencia digital, que lamentablemente cada vez es más común en la sociedad.
La propuesta establece que los medios tecnológicos deberán ser un canal efectivo para ejercer sus derechos a la información, comunicación, educación, salud y no discriminación, siempre y cuando no afecte su estado psicoemocional, y puedan acceder a contenidos acordes a su grado de desarrollo y madurez.
La violencia digital son los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual, convencimiento y reclutamiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas sonoras, verdaderas o alteradas, o cualquier otra acción que sea cometida a través de tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, inteligencia artificial o cualquier otro espacio digital, que atenten contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada, o vulneren algún derecho humano de las niñas, niños y adolescentes.
El diputado García Castillo establece en su iniciativa que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, para ello, las autoridades del Estado darán todas las facilidades a efecto de coordinarse con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La propuesta surge de las inquietudes expresadas por los participantes del Parlamento infantil, específicamente en materia de acceso seguro a Internet y protección contra la violencia digital, incluyendo el uso indebido de inteligencia artificial. Esta iniciativa busca fortalecer el marco normativo para garantizar entornos digitales seguros, respondiendo a los desafíos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes en un contexto de creciente conectividad.
Tiene como objeto reformar la fracción XXXI de la Ley en comento para añadir el supuesto de ejercer violencia digital a través del uso de “inteligencia artificial”, ya que esta ha ido en aumento en los últimos dos años y así como se puede usar para cosas positivas, en muchas ocasiones la utilizan para dañar a personas mediante la alteración de imágenes o videos.
El diputado García Castillo señaló que esta iniciativa responde al mandato de escuchar y actuar en favor de las niñas, niños y adolescentes, al fortalecer el marco legal para protegerlos en el entorno digital. Fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis.