Se llevará a cabo del 12 al 19 de julio, con un programa musical que incluye la participación de reconocidos tríos y agrupaciones de la región.
Esta mañana en el Centro Cultural Julián Carrillo se llevó a cabo la presentación oficial del 4º Festival del Huapango Arribeño de San Ciro de Acosta, en un acto encabezado por el secretario de Cultura, Mario García Valdez; el presidente municipal de San Ciro de Acosta, Luis Carlos Pereyra Govea; la presidenta del Sistema Municipal DIF Mónica Lisset Pereyra Segura; y Alondra García Rangel, presidenta del Comité Organizador del festival. Este acto inició con la participación del grupo “Huapangueros de Palo Alto”.
Durante su intervención, el secretario de Cultura, Mtro. Mario García Valdez, señaló que “desde el punto de vista cultural, el huapango arribeño cumple una función vital: es vehículo de expresión popular, refugio de la lengua mestiza y símbolo de resistencia cultural. A lo largo del tiempo, ha sabido adaptarse sin perder su esencia, ganando presencia en escenarios urbanos y festivales internacionales sin abandonar sus raíces comunitarias.”
El Festival del Huapango Arribeño se llevará a cabo del 12 al 19 de julio en San Ciro de Acosta, con un programa musical que incluye la participación de reconocidos tríos y agrupaciones de la región. Las noches de “Teatro del pueblo” estarán amenizadas por presentaciones que reúnen tradición, talento y sentimiento popular. El festival cerrará con broche de oro el 19 de julio con la participación especial de los Huapangueros de Palo Alto, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, y el Trío Gigante Huasteco, cuya actuación comenzará a medianoche.
Como parte de esta semana cultural, por primera vez se abrirá al público un museo de piezas arqueológicas reunidas por coleccionistas de la región, lo cual enriquecerá la oferta artística y patrimonial del municipio. Además, se desarrollará el Festival Internacional de Teatro, con funciones durante seis días consecutivos en las que participarán compañías teatrales de Colombia, Venezuela, Brasil y diversos países centroamericanos, brindando una experiencia multicultural a las y los asistentes.