La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevó a cabo la presentación oficial de la Quinta Edición de la Quimicarrera “Corre con Heisenberg, porque ¡la velocidad no tiene fin!”, organizada en el marco de su semana académica.
El evento contó con la presencia de la doctora Diana Portales Pérez, en representación de la Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad; del doctor César Fernando Azael Gómez Durán, integrante del comité organizador; y de la doctora Edith Elena Uresti Rivera, también miembro del comité. Durante la ceremonia, se dieron a conocer los detalles de la convocatoria, así como los objetivos de esta tradicional carrera que fomenta la salud, la integración y el sentido de identidad universitaria.
En su mensaje de bienvenida, la doctora Portales Pérez destacó la importancia de promover actividades deportivas y recreativas entre la comunidad universitaria. Subrayó que estos espacios fortalecen la convivencia entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios, además de contribuir al bienestar físico y emocional de todos los integrantes de la Facultad.
Por su parte, la doctora Edith Elena Uresti Rivera y el doctor Azael Gómez Durán explicaron que la Quimicarrera se realizará el próximo 19 de octubre en el Parque Tangamanga I, a partir de las 08:00 horas. El recorrido será de 5 kilómetros, con una distancia accesible para quienes deseen correr o simplemente caminar y convivir.
Los organizadores resaltaron que la convocatoria está abierta tanto a la comunidad universitaria como al público en general, con el propósito de fortalecer la identidad institucional y fomentar la participación social. Desde su primera edición, la carrera ha reunido a estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados que mantienen vivo el vínculo con su Facultad.
Las inscripciones continúan abiertas con un costo de 450 pesos y pueden realizarse a través de las redes sociales de la Facultad o mediante un código QR habilitado para el registro y pago.
Respecto a la premiación, se informó que los ganadores del primer lugar en cada categoría recibirán 1,500 pesos y un termo de Unimanía; los segundos lugares obtendrán 800 pesos más 500 en vales de consumo; y los terceros lugares, 400 en vales más un termo conmemorativo. Además, se otorgarán trofeos especiales a los corredores más rápidos en las ramas femenil y varonil, tanto generales como pertenecientes a la Facultad.
Durante la presentación se mostraron las camisetas utilizadas en las ediciones anteriores y se reveló el nuevo diseño que portarán los participantes en esta quinta edición, símbolo de orgullo y pertenencia para la comunidad de Ciencias Químicas.