Filiberto Juárez Córdoba
Diciembre 04, 2023
LOS MOMENTOS para las definiciones, en los partidos políticos, han llegado. En el PAN, Verónica Rodríguez, finalmente y de manera contundente definió, la presidenta es ella, no la maneja nadie y su compromiso es con el partido, no con quien la llegó a apoyar. No es esclava de la gratitud, por lo que se hará lo que sea más conveniente para su partido, independientemente de los intereses de grupo. Esa actitud puede propiciar mayor participación de los militantes y liderazgos, porque ven abierta la puerta de las conciliaciones y acuerdos, que veían cerrada ante el predominio de un solo grupo que tenía el control de los órganos de decisión partidista.
El perdedor de la jornada, dicen, es Xavier Azuara, porque el control que le permitía influir en la elección de dirigentes y candidatos, va en declive. Su ciclo, como el de otros personajes y grupos ya concluyó, nos dijo un panista de abolengo. Así ha pasado con otros, pero es difícil que los que prueban ese poder se resignen a dejarlo ir. A ver si no, agregó, termina llevándose su “capital” político a otro partido, como en su momento lo hicieron, Govea, Sonia y Gama, entre otros, aunque los hechos prueban que fuera del PAN, no han obtenido los mismos dividendos, han conservado cargos, pero su ámbito de influencia y mando se ha reducido demasiado.
LO SUCEDIDO en el PAN, casi aniquila, las posibilidades de David Azuara, de ser candidato a la alcaldía capitalina, posición que buscaba por ser operador de su hermano, Xavier, pero sin presencia propia en la militancia o en el electorado. Si ahora, en el PAN, van a buscar los perfiles que más garanticen, Enrique Galindo, tiene mano si se decide a la reelección, pues lo más seguro es que el candidato panista sea el mismo que el de la alianza o coalición. En caso de que opte por la senaduría, Octavio Pedroza, Héctor Mendizábal y Rubén Guajardo, más otro u otros que se apunten, tienen cancha para hacer sus jugadas. Faltan episodios para cerrar el proceso de las definiciones blanquiazules, pero para algunos y así lo expresaron, la mejor definición, fue la de Verónica Rodríguez, se definió como presidenta y su mensaje fue muy claro.
LOS QUE ESPERAN definiciones ahora son los priistas. Dicen que aunque ya la legalidad de la dirigencia de Sara Rocha, está ya algo definida, la que no se define y decide a hacer verdadero su liderazgo, es ella misma. Los dirigentes, nos comentó un observador de la política, son formales o reales. Los formales son los que se obtienen por un nombramiento y los reales, son lo que se consiguen por capacidad de negociación, aceptación e influencia, aunque se carezca de nombramiento. Quien consigue una dirigencia formal, tiene que aplicarse para hacerla real, conciliando con todos, buscando acercamientos con los simpatizantes y acuerdos con los adversarios, para obtener buenos resultados en su período formal e incluso mantener su capacidad de negociación después. Sara Rocha, aseguran, se ha aplicado a defender su posición, pero no a negociar y desactivar las discrepancias. A definirse como dirigente, abriendo espacios y oportunidades de dialogo a los que se sienten desplazados. Todavía puede hacer algo, pero mientras no se decida, los infaltables exabruptos internos partidista, en tiempos electorales, van a ser muy duros para ella.
EL EQUIPO POTOSINO de futbol, sí pasó a semifinales; el concierto de Luis Miguel, no se suspendió; el Congreso y Campeonato Nacional Charro, terminó con éxito, ahora a concentrar la atención en otros temas. Ya estamos en el último mes del año. Por ley, a los trabajadores se les deben cubrir los salarios y el aguinaldo y su retención u omisión, es motivo de sanciones, lo cual está bien; pero hay que tomar en cuenta que cumplir con eso no solamente significa entregar el salario líquido, es decir, el efectivo que el trabajador debe recibir después del pago de impuestos y deducciones, para el pago de cuotas de seguridad social y otros rubros. Hay patrones, nos comentaron, que dan lo que tienen que dar al empleado, pero no entregan a donde deber ser, las retenciones fiscales o las cuotas de IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, FONACOT y otras, lo que también causa perjuicio al trabajador. Esto hay que hacerlo notar, nos pidieron, porque por eso hay personas batallando en cuestión de pensiones, pago de créditos hipotecarios, entre otras cosas. Servidos.
LA TERCERA es la vencida, según versión popular, en la que cree firmemente, según las evidencias, Leonel Serrato Sánchez; el notorio notario ya declaró que busca ser candidato del MORENA a la presidencia municipal de San Luis Potosí. Ya contendió contra Xavier Nava, luego contra Enrique Galindo, ahora quiere ir contra el que pongan por parte de la oposición. No es por capricho personal, asegura, es por la convicción de que muchos problemas se pueden resolver, con intervención radical, cambios profundos y un gobernador aliado. Seguramente como los que resolvió siendo secretario de Comunicaciones y Transportes. Bueno, ya dijo que no es capricho personal, NOSOTROS DECIMOS:
Al conocer su intención
Y lo expresado en su dicho,
Se comentó, no es capricho,
¡Nomás es pura obsesión!
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
Twitter: @FiliJuarezC