PREVENCIÓN Y PROXIMIDAD SOCIAL, ESENCIALES PARA LOGRAR ENTORNOS MÁS SEGUROS: JESÚS JUÁREZ HERNÁNDEZ 

-Como nunca, hay una Guardia Civil Estatal confiable y cercana a la gente. 

En el último año, la Guardia Civil Estatal, consolidó sus programas de prevención y proximidad social como nunca, fortaleciendo el acercamiento con la comunidad educativa, docentes, padres de familia y por supuesto en las colonias con la conformación de los comités de participación ciudadana.

Así lo estableció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, en el marco del cuarto informe de Gobierno y destacar la labor dentro de este ámbito de las y los agentes de la GCE. 

De entrada mencionó que en el rubro de atención y prevención de la violencia de género, se han desarrollado iniciativas de sensibilización, talleres y actividades participativas involucrando tanto a instituciones educativas como a la comunidad. Se capacita a personal docente y se acompaña a las familias, buscando proteger a niñas, adolescentes y mujeres.

Destaca la política de reeducación con perspectiva de género, dirigida a hombres que han ejercido violencia, para modificar patrones de conducta y promover relaciones saludables. Se atendieron 2,726 solicitudes de auxilio, logrando la detención de agresores y la implementación de medidas de protección. También se otorgaron 1,044 medidas cautelares, 8,165 medidas de protección y 99 órdenes de protección.

También, se instalaron Consejos Municipales de Seguridad Pública en los 59 ayuntamientos, fomentando el vínculo entre ciudadanía y gobierno. Destaca la creación de comités de consulta y participación ciudadana en cincuenta municipios y 184 comités vecinales de prevención del delito. Más de 54,000 personas han sido beneficiadas con pláticas educativas en escuelas.

En el ámbito laboral, se colaboró con 66 empresas y parques industriales, sensibilizando sobre prevención social y fomentando entornos seguros. Se realizaron encuestas y pláticas, impactando a 2,612 personas.

El acceso a la justicia para las mujeres se fortaleció con el programa CJMóvil y la ampliación del Centro de Justicia para las Mujeres, que ha atendido a 19,593 mujeres y brindado más de 82,000 servicios integrales. Se tramitaron 559 órdenes y 671 medidas de protección.