Primer pelotón de Defensas Rurales se instalará en «Ojo de Agua», Ciudad Valles.

Serán capacitados por el 3er. Escuadrón del 8vo. Cuerpo de Caballería.

Toño Martínez

En un paso trascendente para combatir delitos como la cacería furtiva, tala, abigeato e inseguridad entre otros delitos, el ejido «Ojo de Agua» al Norte de Ciudad Valles será el primero en contar con un pelotón de Guardias o Defensas Rurales que será respaldado y adiestrado por el Tercer Escuadrón del Cuerpo de Caballería.

El comandante del Tercer Escuadrón, Guillermo Gustavo Zúñiga Herverth se reunió el sábado junto con un grupo de sus elementos con las autoridades ejidales de «Ojo de Agua» que encabeza David Cruz, el coordinador estatal de la Coordinadora Nacional «Plan de Ayala» (CMPA) Guadalupe Zamudio Zavala y colaboradores así como  dirigentes de ejidos vecinos, para explicarles el procedimiento para la formación del pelotón.

Deben ser, dijo, personas sin antecedentes penales, cumplir con la ficha dactlloscópica, datos que serán elevados a la Plataforma México; una vez verificado los integrantes que serán 9 recibirán  adiestramiento en uso del arma de cargo, tácticas de vigilancia, y se les dará uniforme y cartuchos.

Aclaró que la Defensa Rural  no tiene ingerencia en asuntos internos de un ejido ni en conflictos de tierra.

El Tercer Escuadrón recibió en donación un terreno y un local para sus operaciones lo cual agradeció Zúñiga Herverth.

En el mismo acto el abogado Nicolás Marín Salazar, asesor jurídico de la Coordinación Estatal de la CNPA, informó sobre el avance del procedimiento para la dotación oficial de superficie a “Ojo de Agua» y un paso trascendental es haber recibido el reconocimiento del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y  de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Territorial y Urbano  (SEDATU).

Al agradecer la presencia del comandante Zúñiga Herverth, Guadalupe Zamudio Zavala destacó el apoyo que brindó a la solicitud para la creación del pelotón de Defensas Rurales que es el primero en todo el estado y dijo que el ejido es pluricultural porque  conviven armónicamente cuatro pueblos originarios que son tepehuas, tének náhuatl y Xi’uy  o pames.

El ingeniero Carlos del Campo integrante directivo de la CNPA refirió que están desarrollando proyectos para ubicar a «Ojo de Agua»  como ejemplo productivo y en unidad.

Finalmente el comandante del Tercer Escuadrón refirió que la Defensa Rural está vinculada con el Ejército Mexicano y La Marina así como con la Guardia Nacional para sus actividades.