DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS ARADILLAS, IMPULSA UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Con el objetivo de prohibir y sancionar la venta de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto que insta reformar el artículo 383 y adicionar el artículo 27 TER a la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.
La iniciativa plantea la reforma al artículo 27 Ter, para que quede como sigue: “Queda prohibida la venta y suministro de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes, de lo contrario, se aplicara la sanción correspondiente establecida en la presente Ley.
La propuesta de reforma al artículo 383, establece que “Se sancionará con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medida y actualización vigente, la violación a las disposiciones contenidas en los artículos, 27 BIS, 27 TER , 44, 100, 109, 110, 111, 116, 117, 199, 200, 204, 205, 206, 213, 215, 216, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 265, 266, 267, 268, 271, 272, 274 y 300 de esta Ley.
En su exposición de motivos, la legisladora establece que el uso indebido e intencional de medicamentos de venta libre es también un problema serio entre los jóvenes. “El uso indebido ocurre cuando un medicamento se toma sin seguir las instrucciones: en una cantidad mayor a la indicada o con fines distintos a los médicos y de salud”.
Señaló que actualmente nuestra legislación permite la venta de medicamentos sin prescripción médica a niñas, niños y adolescentes; sin embargo, muchas de la ocasiones no resulta conveniente que en las farmacias se les otorguen los medicamentos, debido a que en la actualidad, suelen ser utilizados para aliviar su tristeza o aburrimiento o bien, buscar atención o validarse en las redes sociales al participar en los retos popularizados en plataformas dando como resultado la muerte u hospitalización de los involucrados dejándolos con daños en la salud.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado para su análisis y discusión.