DIP. FRINNÉ AZARA YARZÁBAL PRESENTÓ UN PUNTO DE ACUERDO PARA QUE SLP SE PUEDA INTEGRAR A ESTE PROGRAMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA SUBSIDIADA
Debido a que a partir del mes de abril de presente año, la Comisión Federal de Electricidad entrará en vigor la aplicación de la “Tarifa 1F”, para favorecer a 15 estados en donde se pronostican temperaturas de calor extremas, la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presentó un Punto de Acuerdo que implica sumar a San Luis Potosí entre las entidades que serán beneficiadas por el Gobierno Federal.
La legisladora destacó que este Punto de Acuerdo, busca exhortar a las autoridades federales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que en coordinación con las autoridades estatales y municipales y en el ámbito de sus respectivas competencias, se realicen los estudios técnicos, económicos y sociales necesarios en la región de la Huasteca Potosina conformada por veinte municipios a efecto de que se aplique a la brevedad la “Tarifa 1F” de energía eléctrica especialmente durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremas calurosas.
Explicó que “la Tarifa 1F de la CFE, es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en localidades donde la temperatura media mínima en verano alcanza al menos 33 grados centígrados durante tres o más años de los últimos cinco. Está diseñada para aliviar los costos de energía eléctrica en regiones con climas extremadamente cálidos, especialmente durante la temporada de verano, donde San Luis Potosí no está en la lista a pesar de ser una entidad que registra temperaturas extremas sobre todo en la región huasteca”.
Azuara Yarzábal, puntualizó que la legislación que regula el sector eléctrico permite la posibilidad de incorporar a la región de la Huasteca potosina como beneficiaria del subsidio 1F por ser una región de alta marginación y por padecer, no solo en la temporada de verano sino durante todo el año, los embates de las altas temperaturas que en ocasiones llegan hasta los 50 grados centígrados.
Consideró que de aprobarse esta propuesta en consecuencia se obtendría en el corto plazo el beneficio de la tarifa subsidiada, al menos a 200 mil familias huastecas que habitan en la región. Además se beneficiaran tanto en el aspecto de la salud como de la economía, especialmente de las más vulnerables.
El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis.