La Dip. Martha Patricia Aradillas Aradillas impulsa un punto de acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos y los organismos operadores de agua que implementen estas medidas
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos del Estado de San Luis Potosí, así como a sus organismos operadores de agua potable y saneamiento de aguas residuales, para que implementen programas para el otorgamiento de estímulos fiscales que permitan la condonación de adeudos por dichos servicios, en favor de las instituciones educativas públicas integrantes del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).
Advirtió que “para nadie es desconocida la problemática en la que se encuentran un número importante de escuelas públicas del Sistema Educativo Estatal de San Luis Potosí, que mantienen adeudos por la falta de pago del servicio público de agua potable y saneamiento de aguas residuales, esto ante la insuficiencia de recursos económicos”.
Desde el ejercicio fiscal 2024, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), ha manifestado su preocupación sobre dicha problemática, señalando que existen aproximadamente 8 mil planteles escolares, de los cuales 5 mil 200 pagan el suministro del vital líquido con sus propios ingresos económicos, y en donde una práctica común es que el servicio público de agua potable lo paguen las madres y los padres de familia, a través de las cuotas que voluntariamente aportan a las escuelas.
Informó que de conformidad con lo establecido por el párrafo primero y fracción IV del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a la educación, siendo obligación del Estado (Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios) impartir y garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, misma que será gratuita.
Por lo tanto, “en ningún tiempo podemos descargar la responsabilidad del Estado mexicano respecto al pago del servicio público de agua potable de las instituciones educativas públicas, en las madres y en los padres de familia”.
El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis y dictamen.