Protege la SEGE a niños de primaria

Gregorio Marín Rodríguez

25 de febrero de 2020

El Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, anunció que se reforzará la seguridad de los alumnos de las escuelas primarias de todo el estado entregando credenciales a las personas que se encargarán de recoger a los educandos a la hora de la salida. Los directores y personal de seguridad de cada plantel serán responsables del manejo de esos documentos y de la entrega del niño a la persona adecuada.  

Ramírez Díaz advirtió que habrá una tolerancia de veinte minutos desde la hora de la salida hasta el momento en que el alumno debe ser recogido; si se rebasa el tiempo de tolerancia se llamará a los padres.  

Esta es la primera vez que se aplica tal medida de prevención, quizá por la amarga experiencia del secuestro y asesinato de una escolar de primaria en la Ciudad de México, medida que es muy bienvenida por los padres de escolares y por la sociedad potosina en general.

RINDE PROTESTA DIRIGENCIA DEL PRI    

El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, tomó la protesta de rigor a Elías Pesina Rodríguez y Yolanda Cepeda echeverría como Presidente y Secretaria General de ese Instituto politico en el estado, para el período 2020-2024.  

Fueron testigos de calidad el gobernador Juan Manuel Carreras, su esposa Lorena Valle Rodríguez, la presidenta de OMPRI, la dirigente nacional de la CNOP y destacados priistas potosinos.  

Los dirigentes estatales sustituyen a Edmundo Torrescano Medina y Martha Orta Rodríguez, quienes desempeñaron los mismos cargos durante el lapso en que se llevó a cabo la elección interna de candidatos y se aprobó la planilla de unidad propuesta por el Consejo Estatal del PRI.  

En la ceremonia también estuvieron legisladofres federales y locales priistas, los presidentes municipales y los dirigentes de comités municipales. Había gran entusiasmo y algarabía.  

POSIBLE ALERTA MUNDIAL DE PANDEMIA  

El presidente de la Organización Mundial de la Salud, con sede en Suiza, lanza la voz de alerta por la posibilidad de que el coronavirus, bautizado oficialmente como COVID-19, sea declarado pandemia, es decir, una enfermedad contagiosa que se expande por varios países. Hasta ahora suman 27 las naciones que se han declarado en estado de alerta y que están aplicando medidas emergentes de previsión.  

El brote de la enfermedad se registró en la ciudad de Wuhang, capital de la provincia china de Hubei. El número de enfermos confirmados asciende a más de 80 mil, de los cuales se registran más 76 mil en la region china de Wuhan, pero Japón, que comenzó con un caso en un crucero de turismo anclado en Yokohama, registraba 851 casos el lunes; Italia mantiene en cuarentena varias ciudades de Lombardía y Véneto, con una población global de 50 mil personas y 231 contagios y siete fallecimientos. El problema en Italia es que comenzó con 3 casos y en cuatro días se increment a 300. Corea del Sur anuncia que tiene 800 casos confirmados y en Asia el país de Irán cerró el lunes sus fronteras ante numerosos contagios registrados.

COVID-19 DAÑA ECONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD  

El Fondo Monetario Internacional pronostica que la economía mundial verá disminuído su crecimiento en un 2 por ciento, en tanto que las Bolsas de todo el mundo registran jornada de pánico y fuertes bajas en sus rendimientos; se comenta que 28 de las 35 empresas inscritas en la BMV que manejan los montos más importantes en México están registrando fuertes pérdidas.  

Todos los mercados del mundo se están viendo afectados y la advertencia del director general de la Organización Mundial de la Salud incrementa la desconfianza de los inversionistas.    

Nosotros reiteramos que en México no se ha confirmado un solo caso, y reprobamos el oportunismo de funcionarios del sector salud que manejan supuestos casos de coronavirus y despiertan temores todavía infundados.    

RECORTES.- Dependencias del gobierno federal y estatal, organizaciones empresariales e institutos politicos y privados, así como el Consejo del Episcopado Mexicano y otros grupos sociales y económicos continúan manifestado su adhesion al movimiento denominado “Un Día sin Mujeres” y “El Nueve, nadie se mueve”, que nos recuerda aquel movimiento de las amazonas hace siglos, en protesta porque ellas se quedaban abandonadas cuando los hombres se iban a la Guerra. Esta vez la protesta es contra la violencia de género y los feminicidios. Lo que llama la atención de observadores imparciales es que aparentemente nadie parece dares cuenta de las implicaciones sociales, económicas y políticas tan importantes como es el costo de este movimiento, que se calcula en 26 mil millones de pesos y su impacto se reflejará en la débil economía del país, según comentan dichos observadores…La CANACO eligió directiva ayer en un clima de democracia y transparencia con dos planillas en contienda…Y hasta la próxima.