La estudiante María Cristina Castro Baños, de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvo el iF Design Student Award 2025 con el proyecto “RecLock”, un reloj de escritorio que busca apoyar la organización de tareas de manera didáctica y accesible.
“RecLock” es un sistema de recordatorios manual y visual, pensado principalmente para niños con autismo o déficit de atención, aunque también puede ser utilizado por cualquier persona que busque organizar sus actividades sin depender de dispositivos electrónicos. El diseño se basa en un mecanismo sencillo que permite planificar las tareas de la semana de manera tangible, lo que facilita la comprensión y la constancia en el cumplimiento de los deberes.
El certamen, organizado por la asociación alemana International Forum Design, reunió a participantes de 74 países en Bilbao, España, donde la joven estudiante presentó su trabajo y recibió el reconocimiento en una ceremonia realizada en el Museo Guggenheim. La experiencia incluyó la participación en un foro de diseñadores jóvenes de todo el mundo, en el que se compartieron ideas para la solución de problemáticas urbanas y sociales.
Castro Baños explicó que “RecLock” surgió como un trabajo universitario, pero poco a poco tomó fuerza como una propuesta útil para distintos sectores de la población. Durante su participación, recibió comentarios positivos tanto de los jueces como de otros estudiantes, lo que le permitió enriquecer su visión sobre la manera en que un producto de diseño puede impactar en la vida cotidiana de las personas.
Aunque no pudo llevar a España los prototipos físicos que desarrolló para la universidad, aseguró que planea buscar espacios e instituciones interesadas en aplicar el proyecto en la práctica. Su propósito es que “RecLock” llegue a quienes más lo necesiten, convirtiéndose en una herramienta accesible para el aprendizaje y la organización.
En cuanto a su formación, destacó que la experiencia de convivir con estudiantes de todo el mundo le permitió ampliar su perspectiva sobre el papel del diseño en el entorno social y ambiental. Recordó que la carrera le ha brindado la oportunidad de trabajar con distintos materiales como cerámica, madera y metales, siempre con un enfoque en la sustentabilidad y en el impacto positivo hacia el medio ambiente.
Próxima a concluir sus estudios, señaló que sus planes incluyen continuar con su participación en concursos internacionales, desarrollar productos que aporten soluciones a problemas reales y emprender estudios de maestría en diseño de producto en los próximos años.
Para su familia y maestros, este reconocimiento representa un motivo de orgullo y un ejemplo de los frutos del esfuerzo, la creatividad y la disciplina que implica la formación en diseño industrial. Para ella, se trata también de un impulso para seguir creando e investigando con el fin de que sus proyectos puedan trascender más allá de las aulas.